
Aunque los avances en la medicina van logrando hacer cada vez más seguro el parto, sigue tratándose de un momento delicado en el que pueden aparecer complicaciones que pongan en peligro la vida del feto y de la madre.
¿Qué es y por qué se produce?
Una de las más peligrosas es la asfixia perinatal, que no es otra cosa que la falta de aire poco antes del parto, durante el parto o inmediatamente después. Esto resulta en hipoxia tisular (falta de oxígeno en los tejidos, lo que puede a su vez provocar graves daños.
Normalmente, esto viene provocado por causas de origen intrauterino (es decir, previas al parto) como pueden ser la anemia de la madre, un sangrado importante durante el embarazo, una posición inadecuada de la cabeza del bebé, una prolongación excesiva del embarazo o una infección materna.
Menos comúnmente, la asfixia perinatal puede estar propiciada por algunas situaciones complicadas durante el parto, como que el cordón umbilical rodee el cuello del bebé o esté comprimido en algún punto, la preeclampsia (elevación de la tensión sanguínea materna), un problema respiratorio en la madre, el uso de fórceps o una prolongación anormal del propio parto.
El supuesto menos habitual es que se produzca por razones posteriores al parto: inmadurez de los órganos por nacimiento prematuro, malformaciones congénitas, neumopatías o cardiopatías o un peso muy por debajo de lo normal.
¿Qué consecuencias puede tener?
La asfixia perinatal es una urgencia médica que debe ser resulta inmediatamente, ya que puede resultar mortal o provocar graves secuelas que duren toda la vida si no se logra atajar a tiempo.
Una de las consecuencias más graves es el daño neurológico, algo que es más probable aún en los casos en los que se presenta acidosis (exceso de ácido en la sangre). Dependiendo de la magnitud de este año, el niño podría desarrollar diversos grados de discapacidad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios