Cuáles son los síntomas de la mordedura de la mosca negra: qué enfermedades puede provocar

Foto de una mosca negra.
Foto de una mosca negra.
Fritz Geller-Grimm

El calor extremo es uno de los factores de riesgo para la proliferación de plagas de insectos, como es el caso de la mosca negra, que constituye un riesgo de salud pública en España. Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ya advirtieron de que la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será especialmente intensa.

Una situación que ya está ocurriendo en las localidades que se encuentran próximas a la ribera del río Ebro y del Manzanares. Por eso, en el caso de Madrid, el consistorio inició el pasado mes de mayo la campaña contra este insecto. 

"Con la renaturalización del río Manzanares, también llegó la mosca negra. En 2017 se detectó por primera vez la presencia de este insecto en determinados tramos del cauce debido a la mejora de la calidad del agua y la aparición de islas y vegetación", indica el Ayuntamiento en un comunicado.

Vector de graves enfermedades

Esta especie no es invasora en España, pero sí se ha extendido en los últimos años. Aunque por el momento no transmite ninguna enfermedad en España, "sí que es vector de graves enfermedades en otros países del África subsahariana, Brasil y Venezuela, entre otros", destaca ANECPLA en un comunicado recogido por Europa Press.

"El cambio climático y la globalización son dos factores muy potentes para que esto se produzca", destaca Sergio Monge, presidente de ANECPLA. "La única manera que tenemos de evitarlo es que las Administraciones Públicas vuelquen todos sus esfuerzos en el control de esta especie que está muy cerca de llegar a convertirse en un importante problema de salud pública en España". Y es que la mosca negra puede transmitir enfermedades infecciosas muy graves como la conocida "ceguera de los ríos". 

A diferencia de otros insectos, la mosca negra no pica, sino que muerde. Apenas tiene 6 milímetros de longitud, algo más pequeña que una mosca común, pero la mordedura de la mosca negra puede ser realmente dolorosa al rasgar la piel.

Cómo detectar su mordedura

"El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muerde en forma de sierra, generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalización", explica el director general de ANECPLA, Jorge Galván.

"Cuentan con una boca en forma de sierra con la que producen una herida en la piel en la que inoculan la saliva, dejando como marca un punto rojo, además de la inflamación", explican desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Inoculan una pequeña dosis de anestésico y su saliva es la que provoca importantes alergias y dolores en la zona afectada. Así, los signos de alerta más característicos son los siguientes: dolor intenso, punto rojo que puede sangra, enrojecimiento, picor e inflamación.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento