Cómo identificar los síntomas de una intoxicación alimentaria

El vómito se produce cuando el alcohol provoca alteraciones en nuestro aparato digestivo.
Vomitar es uno de los síntomas más frecuentes en una intoxicación.
GTRES

Llegan las comidas y cenas navideñas y con ellas todo un clásico en las consultas médicas en estos días: las intoxicaciones alimentarias. Muchas de estas intoxicaciones se producen por una incorrecta manipulación de los alimentos, sobre todo al cocinar para muchas personas. Pero, ¿cómo identificar las señales de alerta?

La intoxicación alimentaria es una enfermedad provocada por ingerir alimentos contaminados y las causas más frecuentes son los organismos infecciosos, como bacterias, virus o parásitos. Por eso, los síntomas pueden variar de leves a muy graves dependiendo del patógeno. 

Primeros síntomas de alerta

Los primeros signos de intoxicación suelen aparecer de dos a seis horas tras haber ingerido el alimento contaminado y generalmente son náuseas, vómitos o diarrea. Suele ser leve en un gran porcentaje de los casos y desaparecer por sí misma, pero hay que tener en cuenta toda la sintomatología que puede aparecer:

  • Cólicos abdominales.
  • Diarrea (puede tener sangre).
  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad.

¿Cuándo hay que acudir al médico?

Pero, ¿cuándo es necesario consultar al médico? Los especialistas de la Clínica Mayo aconsejan buscar atención médica si se presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Episodios frecuentes de vómitos e incapacidad para retener líquidos
  • Vómitos o heces con sangre.
  • Diarrea que dura más de tres días.
  • Dolor extremo o calambres abdominales intensos.
  • Temperatura superior a 38 °C.
  • Deshidratación. 
  • Mareos o debilidad grave.
  • Síntomas neurológicos como visión borrosa, debilidad muscular y hormigueo en los brazos.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento