
Un 49% de las mujeres españolas ha sufrido dolor menstrual en los últimos seis meses. Así lo ha revelado un estudio del dolor ocasional en España realizado por Kantar y la consultora de comunicación Llyc que se dio a conocer este viernes. El dolor menstrual, dismenorrea, es un trastorno ginecológico que puede llegar a afectar a la vida diaria.
Según se explica en el estudio, la dismenorrea puede ser primaria o secundaria. La primaria es la más frecuente y no se trata de una enfermedad. Se debe a que, durante la menstruación, el organismo libera unas sustancias responsables de la inflamación y el dolor llamadas ‘prostaglandinas’. La secundaria está originada por una enfermedad orgánica pélvica, como una endometriosis, quistes en el ovario u otras causas que el ginecólogo debe diagnosticar y tratar.
El estudio, elaborado a partir de una muestra de 2.000 personas de diferentes edades y distintos lugares de España, muestra que los dolores más comunes en las mujeres han sido el dolor de cabeza (73%), seguido del dolor de espalda (64%), el dolor muscular (54%) y el dolor menstrual (49%).
Asimismo, concluye que el tramo de edad en el que las mujeres más han padecido dolor menstrual es el comprendido entre los 18 y los 34 años, con un 76% de mujeres afectadas. Las mujeres de 35 a 44 años también han sufrido dolor menstrual en el 69% de los casos, porcentaje que baja al disminuir la fertilidad y aproximarse la menopausia.
Por otro lado, el estudio analiza la actitud social con relación al dolor ocasional en España, y se destaca que un 65% de mujeres elige tomar medicamentos como primera opción al acusar dolor ocasional, mientras que un 2% declara no tomarlos nunca para paliar este tipo de dolor.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios