
"Vaya lío con las vacunas". "Vaya lío, ¿no?""¡Qué confusión!" "¿Y cuál me van a poner?" "Yo quiero la...". Últimamente es lo que escuchamos. O mejor. Es lo que quieren que veamos y escuchemos. Y vaya que si lo vemos y escuchamos. A todas horas. Y en cualquier formato.
Cierto es que algunos formatos dan más de sí que otros para la información, la sobreinformación o la desinformación, depende.
Los medios que “informan” son los que dedican sus horas de televisión o radio o sus páginas en papel o digital a elaborar información contrastada, objetiva y con personas expertas, "expertas de las de verdad". Datos y opiniones de personas que saben de lo que hablan. Que son especialistas en la materia que nos ocupa: una brutal pandemia. Que por estudios y experiencia profesional saben de pandemias, de virus o de vacunas, pero no quienes opinan como si estuvieran en el bar. Es peligroso y una irresponsabilidad en un momento sanitario en el que estamos.
Y es más. La audiencia, las lectoras, necesitamos personas expertas que sepan comunicar para la mayoría de la población, que somos ajenas a la ciencia y a una pandemia como la que nos golpea. Aunque, todo hay que decirlo, también parece que hay parte de la ciudadanía que ha cursado la carrera de Medicina y un par de Máster en Epidemiología e Inmunología en estos últimos tres meses. En fin.
Parece que hay parte de la ciudadanía que ha cursado la carrera de Medicina
y un par de Máster en Epidemiología
La cuestión es que hay algunos medios que deben o deciden “rellenar” tantas horas con este tema tan desconocido por la mayoría de la población que es materialmente imposible que las personas que participan en las tertulias opinando durante horas y horas sean capaces de tener tantos datos, tantos titulares. La lupa, la macrolupa que se usa no sirve. Una pandemia cambiante necesita de su tiempo, de su discusión científica, y la información no puede mostrarnos a la misma velocidad y con la misma intensidad lo riguroso que requiere este tema. En ese momento se convierte en sobreinformación o en desinformación.
Mi propuesta: levantar la lupa, la macrolupa de estos temas. Medir la información, dar los datos objetivos. Y con la transparencia requerida, no utilizar personas que no conocen en profundidad los temas. Flaco favor a esta sociedad aún asustada y muy fatigada por una crisis que esperemos vaya viendo la luz.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios