
Muamar el Gadafi ha comparecido en un acto público en la capital del país para mostrar el apoyo de sus fieles y negar la ofensiva que las fuerzas fieles al líder libio estarían desarrollando en la ciudad de Briqa, a unos 70 kilómetros al oeste de Bengasi, y en Adjabiya, una ciudad de mediano tamaño donde los grupos opositores controlan una importante base militar y un depósito de armas.
Gadafi, en su tercer discurso televisado en directo desde que comenzasen las revueltas, aseguró que en Libia son "diferentes" y no hay un sistema presidencial, por lo que no puede dimitir ni tampoco puede disolver el Parlamento, ni la Constitución.
El líder libio aseguró que desde 1977 él ha hecho que la autoridad resida en el pueblo y que nadie podrá cambiar este hecho. Además aprovechó para decir que los ciudadanos libios son libres y que él solo es el símbolo del poder de todos ellos, pese a lo que aseguren desde el extranjero.
"El pueblo tiene el poder, el pueblo toma las decisiones", indicó Gadafi, asegurando que el pueblo libio "no quiere una Constitución, ni Internet" sino "una vida ordinaria, la paz y salarios".
Preparados para cualquier ataque extranjero
No dudó en dejar clara su postura ante todo posible ataque proveniente del exterior: "Libia le sacará los ojos a cualquiera que la desafíe", afirmó.
Por otro lado, el líder libio dijo que no está siguiendo la televisión por satélite porque las cadenas internacionales no están mostrandos las muestras de apoyo de sus fieles en las manifestaciones en las calles.
Respecto a los bienes que le han bloqueado, entre ellos los activos que tiene en Málaga, Gadafi ha asegurado que pertenecen al pueblo libio y no a su propia familia, por lo que los considera unos actos ilegales.
"Yo no tengo ninguna fortuna personal", aseveró y recalcó que su país no necesita ayuda humanitaria ya que dispone de sus propios medios y riquezas.
Culpa a AlQaeda
Gadafi ha querido poner nombre propio al responsable, a su juicio, de las revueltas iniciadas en el país: "Esta historia comenzó con Al Qaeda, con sus bases en el interior y fuera de Libia. Así se inició esta campaña". Considera que AlQaeda
Respecto a las medidas que se puedan estar planteando desde la comunidad internacional y en concreto desde las Naciones Unidas, Gadafi se mostró rotundo: "El Consejo de Seguridad no debería tomar resoluciones basadas en los informes de los medios de comunicación extranjeros".
No obstante, ha abierto la puerta de Libia para que se inicie una investigación internacional en la que intervengan Naciones Unidas y la OTAN, a las que desafió a que probasen la muerte de miles de civiles en Libia.
La ONU por su parte ha autorizado por unanimidad a La Haya a investigar los posibles crímenes cometidos por el Gobierno libio.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios