
El insomnio es uno de los factores más determinantes en el deterioro de la calidad de vida de las personas y suele ser además consecuencia e indicador de otras enfermedades. Así se desprende de un estudio sobre sueño y calidad de vida de la Universidad Nacional de Colombia.
Aunque la cantidad de horas de sueño varía en cada persona, es la calidad de sueño de la noche la que tiene una "marcada" influencia en el estado de ánimo, en el bienestar subjetivo y en la salud física de las personas. "La vida moderna, de adultos y niños tiene un gran impacto en estos factores", señala el trabajo.
Dormir más tampoco es bueno
No obstante, el estudio advierte de que dormir menos tiempo y también, paradójicamente, más tiempo del adecuado al denominado 'patrón de sueño intermedio', "tiene consecuencias perjudiciales, tanto para la salud física como psicológica".
En este sentido, sus autores subrayan la necesidad de examinar los factores que influyen en la pérdida de sueño. Así, por ejemplo, en Estados Unidos, los pediatras Richard Ferber y Betsy Lozoff descubrieron que si el niño duerme con alguien del entorno hogareño, como padres o hermanos, muy probablemente desarrollará problemas en sus hábitos de sueño.
Ejercicio y rutinas
Para quienes padecen trastornos de sueño, el estudio recomienda seguir una rutina constante: acostarse a la misma hora, realizar actividades que requieran cierto esfuerzo físico, comer por lo menos dos horas antes de acostarse y realizar actividades de relajación.
En el caso de los niños, se aconseja extremar la alerta, intentando que duerma una adecuada cantidad de horas y que no ingiera fármacos depresores del sistema nervioso central, sólo en casos muy puntuales y siempre y cuando sean recetados por el médico.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios