
Desde que en 1992 entró en vigor la ley de rehabilitación de las víctimas de la represión política, la Fiscalía de Rusia ha revisado los expedientes de más de 918.370 personas condenadas por acciones contrarrevolucionarias y delitos graves contra el Estado.
La Fiscalía añadió que entre los rehabilitados hay políticos científicos, artistas, miembros del clero y de la aristocracia. "La represión política masiva, los abusos y las arbitrariedades cometidos por la dirección estalinista en nombre de la revolución, del Partido Comunista y el pueblo es uno de los hechos más deplorables de nuestra historia", subrayó la Fiscalía.
50 aniversario del PCUS
La rehabilitación de los represaliados políticos en la URSS comenzó de forma aislada y selectiva en 1954 y se convirtió en campaña a partir del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), cuyo 50 aniversario se recuerda esta semana.
En ese congreso, el entonces máximo líder comunista, Nikita Jrushev, denunció el culto a la personalidad del dictador soviético Iósif Stalin y condenó las represiones estalinistas.
"Sin embargo, el restablecimiento de la justicia emprendido por el XX Congreso del PCUS no fue consecuente y, de hecho, terminó en la segunda mitad de los años 60", recalcó la Fiscalía.
Vuelve el culto a Stalin
La ley aprobada en 1992 estableció la rehabilitación de todas las víctimas de la represión política a partir de la revolución bolchevique de 1917.
En virtud de ese mismo cuerpo legal, el Estado reconoció el estatuto de víctimas de la represión a otras 272.040 personas, hijos de presos políticos que junto a sus padres fueron encarcelados o enviados al destierro o quedaron huérfanos antes de adquirir la mayoría de edad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios