
La sesión del control en el Congreso, con marcado carácter económico, ha deparado este miércoles en un anuncio sorpresa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de un paquete de medidas que se aprobarán, previsiblemente, el viernes en el Consejo de Ministros y que tocan a las Pymes, el empleo, las privatizaciones y los autónomos.
Así, los apartados más importantes son: la rebaja fiscal para las pequeñas y medianas empresas, la reforma del estatuto del trabajador autónomo, el fin de la prestación de 426 euros a partir de febrero y las privatizaciones del 30% de Loterías y Apuestas del Estado y de los aeropuertos de Barajas y el Prat, estas últimas en régimen concesional.
El objetivo, según explicó después la ministra Elena Salgado, es el de "liberalizar" la economía, aunque sin variar la previsión del Gobierno de reducción del déficit al 6%. El presidente aprovechó la pregunta del líder de la oposición, Mariano Rajoy, para enumerar, de una forma algo atropellada y dejándose alguna por el camino, las medidas que implantará su Ejecutivo.
Rajoy, por su parte, acusó al presidente de no tener "un plan global" y achacar los males de la economía española a "los mercados" y a la canciller alemana Angela Merkel. "Lo ha hecho muy mal", sentenciaba el popular, al que el anuncio de Zapatero pilló también de improviso. De hecho, la ministra tuvo que explicar posteriormente a la prensa en los pasillos del hemiciclo algunos de los puntos clave.
Paquete de medidas económicas
IMPUESTO DE SOCIEDADES
Hay una rebaja fiscal para fomentar la inversión empresarial. Se generaliza, hasta 2015 -se aumenta tres años el plazo- la libertad de amortización, que hasta ahora sólo estaba prevista para las empresas de reducida dimensión y las de mayor dimensión que mantuviesen su nivel de empleo.
CÁMARAS DE COMERCIO
Se elimina la obligación de pagarles la cuota, que hasta ahora tenían todas las empresas y trabajadores autónomos. Esto puede suponer, según el Gobierno, un ahorro anual de 250 millones de euros (90 de ellos relativos a las Pymes).
CREACIÓN DE EMPRESAS
Se podrán crear empresas en 24 horas y con un máximo de 100 euros de coste. Entre otras cosas, se facilita así la conversión en Pyme de los trabajadores autónomos.
EMPRESAS DE REDUCIDAS DIMENSIONES
Cambia "el concepto", según la ministra Salgado. Se incrementará de 120.000 a 300.000 los beneficios máximos para el primer tramo de tributación de las empresas (el 25%) y se ampliará de 8 a 10 millones los facturación máximos al año para ser considerada empresa de dimensión reducida. De esta medida, según el Ejecutivo, se beneficiarán más de 40.000 empresas.
AGENCIAS DE COLOCACIÓN
Las agencias privadas se regularán, según lo previsto en la Ley de la reforma laboral, para autorizar su rápida constitución y fijar sus actuaciones.
ORIENTADORES PÚBLICOS
Habrá más a partir de febrero de 2011 para favorecer que los desempleados encuentren trabajo: de 1.500 pasarán a 3.000. En febrero, por tanto, terminará el Programa Extraordinario de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI), y con él la famosa ayuda de los 426 euros para parados sin cobertura.
FUNCIONARIOS DE NUEVO INGRESO
Se integrarán, para simplificar, en el Régimen General de la Seguridad Social en vez de pertenecer al de Clases Pasivas del Estado.
PRIVATIZACIONES
Los aeropuertos de Barajas y el Prat tendrán gestión privada mediante un régimen concesional. Zapatero explicó, además, que en la reforma de la gestión aeroportuaria se va a privatizar finalmente el 49% de ésta a través de la creación de una nueva sociedad. También adelantó la privatización del 30% de la sociedad estatal de las Loterías y Apuestas del Estado. Todo esto generará, según el Gobierno, 14.000 millones de euros.
AUTÓNOMOS
Por último, se producirá una reforma del estatuto del trabajador autónomo, medida que Zapatero olvidó mencionar en su respuesta pero que después se encargaron de confirmar los servicios de prensa del grupo socialista en el Congreso.
La salida de Afganistán será coordinada y si hay control en la zona
Por otro lado, el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó la sesión de control para indicar también que el calendario de la OTAN para salir de Afganistán entre 2011 y 2014 se cumplirá de forma coordinada entre todos los países participantes en la misión de la ISAF, y siempre y cuando las autoridades afganas recuperen el control de la zona y si hay resultados positivos en la estrategia política, logrando el necesario apoyo civil.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios