Así, el Programa de Asistencia para el tratamiento ha atendido a 2.442 personas, frente a las 2.806, de 2004.
En cuanto a la situación laboral de las personas con dependencias el informe apunta «que se encuentran en activo, con un empleo, el grupo más numeroso», que alcanza el 57,49% (con la excepción notable de los heroinómanos, mayoritariamente en paro o en prisión).
Lo más llamativo: los fumadores habituales de cannabis están estudiando o preparando oposiciones, pero sólo el 7,45% de los dependientes de drogas duras tiene estudios universitarios.
Los datos de 2005 confirman que la mayoría de los drogodependientes cordobeses son hombres (el 78,71%), en todas las sustancias menos el tabaco, donde el porcentaje por sexos apenas presenta diferencias.
Según los datos de la Junta, son las drogas legales (tabaco, alcohol y juego) las que alcanzan los valores mayores, llegando al 73,1% de todos los pacientes, unos 1.709. Respecto a las ilegales son la cocaína y la heroína las que presentan valores más altos en Córdoba.
Dime qué consumes...
Alcohol: 43 años, mayoritariamente hombres casados (el 78,27%).
Tabaco: 58,36% de los adictos están casados. No hay diferencias significativas en cuestión de sexo.
Cannabis: Una media de 23 años, sobre todo, estudiantes u opositores (el 43,04% de los que fuman porros).
Heroína: 35 años, parado o en prisión (el 61,20%). Las condenas antes del consumo sólo afectaban al 1,67% de los pacientes; una vez producido el consumo estos índices se elevan al 63,54%. El 56,61% de los pacientes acuden por iniciativa propia a los centros de rehabilitación.
Cocaína: El 31,30 % de los adictos que quieren curarse van a los centros a instancias de servicios sanitarios.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios