"La literatura decimonónica ha arrastrado mitos y etiquetas negativas sobre la pintura barroca", según Benito Navarrete

El profesor de Historia del Arte actualiza la obra de Alfonso Pérez Sánchez 'Pintura Barroca en España 1600-1750' La obra adelanta la identificación de algunas obras de Ribera que se venían asignando al "maestro del 'Juicio de Salomón'"
Benito Navarrete junto a Alfonso Pérez Sánchez
Benito Navarrete junto a Alfonso Pérez Sánchez
EP
Benito Navarrete junto a Alfonso Pérez Sánchez

El profesor de Historia del Arte actualiza la obra de Alfonso Pérez Sánchez 'Pintura Barroca en España 1600-1750' La obra adelanta la identificación de algunas obras de Ribera que se venían asignando al "maestro del 'Juicio de Salomón'"

El profesor de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá de Henares Benito Navarrete Prieto, que ha dirigido la nueva edición actualizada de la obra del historiador y director honorífico del Museo del Prado, recientemente fallecido, Alfonso Pérez Sánchez 'Pintura Barroca en España 1600-1750' (Cátedra), con nuevos datos de investigaciones sobre el Siglo de Oro español, ha afirmado que este trabajo "elimina tópicos", pues "la literatura decimonónica ha arrastrado muchos mitos", como vincular a Ribera con los mártires o a Valdés Leal con el pintor de los muertos, que no son más que "etiquetas que han afectado muy negativamente a nuestra pintura".

En una entrevista concedida a Europa Press, el gaditano ha indicado que un artículo del propio Pérez Sánchez 'Mito y realidad en la pintura española del Siglo de Oro', donde se da cuenta de los referentes absolutos de la pintura española, donde Flandes e Italia son componentes decisivos. En este sentido, ha asegurado que "quizás la literatura decimonónica ha arrastrado mucho de estos mitos, etiquetas que han afectado muy negativamente a nuestra pintura".

Por otro lado, ha señalado que la obra abarca desde lo que se denomina "manierismo reformado hasta el último barroco y el advenimiento de los borbones con un nuevo gusto que queda ya fuera del propósito de la obra", entendiendo por barroco "el conjunto de experiencias artísticas renovadoras que cambiaron el rumbo de la pintura española en estas fechas", ha comentado.

"RIBERA,

El maestro del juicio de salomón"

Navarrete Prieto, emocionado porque su maestro Pérez Sánchez pudo ver en julio terminado el libro antes de morir, consciente de lo que significaba esta nueva edición y del esfuerzo de año y medio en la actualización, ha explicado que, entre los aspectos más novedosos que recoge la obra, "referencia obligada en su género", se encuentran el estudio del profesor italiano Gianni Papi, que identifica y documenta, del primer periodo romano 1612-1614 de Ribera, algunas obras que se venían asignando al maestro del 'Juicio de Salomón', por la obra de este asunto conservada en la galería Borghese de Roma.

De este mismo maestro, que "en realidad ahora se sabe que es Ribera", según ha asegurado, es también el 'Apostolado', de la Fundación Longhi de Florencia, 'Jesús entre los doctores', de la iglesia de San Martín de Langres (Francia), o 'la Resurrección de Lázaro', del Museo del Prado, después de estas obras Ribera pinta el conjunto de la Colegiata de Osuna en 1618. "Esto es una revolución en el campo de la investigación total y que el Museo del Prado presentará en unos meses en una exposición", ha adelantado.

Por su parte, en el campo de la pintura sevillana se actualiza el conocimiento y el nacimiento de Roelas como pintor flamenco, además de recoger las aportaciones hechas en la exposición que le dedicó el Museo de Sevilla, al igual que la personalidad del pintor sevillano Jerónimo Ramírez que ha sido deslindada por Enrique Valdivieso y que estaba confundida con la producción de Juan de Uceda.

Asimismo, ha considerado importante la incorporación de determinadas obras al catálogo de artistas como Velázquez, incluyéndose por ejemplo la 'Santa Rufina' de la Fundación Focus-Abengoa que antes de la edición de 1992 no se conocía. También se han incluido todas las aportaciones científicas a la personalidad del granadino Alonso Cano entre otros artistas.

Con respecto a que alguna de estas novedades pueda cambiar o mover alguna tesis establecida, el profesor Navarrete ha resaltado que "la aparición del nuevo pintor de bodegones y naturalezas muertas Bernardo Polo, natural de Zaragoza y del que ha aparecido una obra firmada, identificado hasta el momento con un nombre de laboratorio Pseudo-Hiepes por su cercanía con el pintor valenciano Tomás Hiepes, cambiará a partir de ahora el estudio de la naturaleza muerta de este periodo", ha aclarado.

"velázquez no se entendería sin sevilla e italia"

En referencia a los focos provinciales en el barroco, el autor de esta edición ha asegurado a Europa Press que Sevilla fue "fundamental" en el primer naturalismo y en la denominada por Pérez Sánchez, "Generación de los grandes maestros". Hasta tal punto que en la generación posterior del pleno barroco, nombres como los de Murillo o Valdés Leal siguen en Sevilla concentrando el interés, la calidad y la influencia y pujanza necesarias.

Asimismo, ha resaltado que "ya en el siglo XVIII la ciudad pierde interés desde el punto de vista artístico y no es tan influyente ni atrae a tantos artistas", pues el hecho de ser "puerto y puerta de Indias y el concentrar un río de oportunidades hace que sea polo de atracción", ha manifestado. "El que fuera la ciudad de España con más obradores de pintura abiertos, indica que la pintura española del barroco no se podría valorar justamente sin la presencia de lo andaluz como elemento imprescindible", ha afirmado. En este sentido, Navarrete ha añadido que "Velázquez no se entendería sin Sevilla e Italia, dos componentes que explican mejor que nada el nacimiento de un genio de la pintura universal".

LITERATURA, PINTURA,

Arquitectura y teatro

El autor de las monografías dedicadas a Ignacio de Ries, Antonio del Castillo y Luis Tristán ha explicado a Europa Press que "la interacción entre literatura, pintura y arquitectura es total", como ya indicara Vicente Lledó ya dio buena cuenta de ello en su tesis doctoral sobre 'Sevilla como Nova Roma' en el renacimiento. Asimismo, ha apuntado que también habría que comprender "la interacción del teatro en las artes". Al hilo de esto, ha comentado que una de las novedades que ha recogido en esta revisión es sobre el joven Murillo y su conciencia social como resultado de la exposición 'El Joven Murillo', o también la relación entre Zurbarán y sus santas mártires y los Autos Sacramentales.

"El teatro sagrado fue fundamental para entender mucho mejor el hecho artístico y Sevilla en este sentido es una continua lección de ello hasta el presente", ha afirmado. Consciente de la dificultad que conlleva concretar características de la pintura barroca española, el profesor Benito Navarrete ha destacado "el gusto por lo real, la inmediatez, la capacidad de persuasión, la retórica de la forma, la capacidad evocadora y la interacción de las artes", nombrando, aún siendo "difícil hablar de los imprescindibles", a Velázquez, Ribera, Zurbarán, Cano, Murillo y Claudio Coello.

Pérez Sánchez, fallecido el pasado 14 de agosto, ha sido catedrático de Arte Moderno de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue vicerrector y catedrático de la Universidad Complutense, obteniendo la medalla al mérito docente 2009. Estrechamente ligado al Museo del Prado, desempeñó el puesto de subdirector de 1971 hasta 1981 y de director de 1983 a 1991, siendo, hasta su fallecimiento, director honorario del mismo y miembro de su Patronato.

Académico de número de la Accademia Nazionale dei Lincei da Roma, de la Real Academia de la Historia y académico electo de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, en 2001, el Ministerio de Cultura le distinguió con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento