UIMP-Estudiosos del XIX definen a Menéndez Pelayo como "el gran intelectual estético" y niegan su apoyo al totalitarismo

Estudiosos del siglo XIX han definido este viernes en Santander a Marcelino Menéndez Pelayo como "el gran intelectual estético" y han negado su apoyo al totalitarismo. En este sentido, han criticado la utilización que, durante 15 años, hizo el nacionalcatolicismo --una de las señas de identidad ideológica del franquismo-- de la figura del polígrafo santanderino.
Los ponentes de la rueda de prensa
Los ponentes de la rueda de prensa
UIMP
Los ponentes de la rueda de prensa

Estudiosos del siglo XIX han definido este viernes en Santander a Marcelino Menéndez Pelayo como "el gran intelectual estético" y han negado su apoyo al totalitarismo. En este sentido, han criticado la utilización que, durante 15 años, hizo el nacionalcatolicismo —una de las señas de identidad ideológica del franquismo— de la figura del polígrafo santanderino.

"De ninguna manera Menéndez Pelayo fue, ni por lo más remoto, partidario de un estado totalitario, ni mucho menos fascista", ha aseverado el profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Oviedo Lluis X. Álvarez, quien ha insistido en que "se debe deshacer" la idea de que fue una figura "señera e inspiradora de las doctrinas del régimen franquista".

Así lo ha señalado Álvarez en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la que ha intervenido junto al crítico de Arte Luis Feás; el historiador del Arte y jefe del Departamento de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Javier Barón, y el catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Toulouse-Le Mirail y experto en la obra de Clarín, Yvan Lissorgues, con motivo del encuentro 'Historia de las ideas estéticas en España en el siglo XIX'.

Álvarez ha expuesto que Menéndez Pelayo fue un "conservador católico" que, a lo largo de su trayectoria vital, fue evolucionando hacia posiciones "ampliamente liberales" y hacia "una filosofía estética y mediadora que ofrece un sentido de unidad pacífica". El profesor de Estética y Teoría de las Artes ha comentado, además, que lo que debe permanecer es "su aportación a las ideas estéticas".

Por otro lado, Álvarez se ha referido al siglo XIX como una época "desvalorizada" en relación al XX en lo que respecta a la vida cultural española. En esta línea, ha defendido que estilos artísticos del momento como el Realismo, el Romanticismo y el Naturalismo "tuvieron fuerza más que suficiente" para sostener "una gran riqueza" de niveles estéticos en España. "Lo que quizá faltó en esos años fue un aporte teórico sustancial, que proporcionara una unidad y lograra que se difundiera de una manera más eficaz", ha precisado.

En los mismos términos se ha expresado Lissorgues, quien ha considerado la "ruptura de los niveles estilísticos" como el "enorme adelanto" del siglo XIX, tanto en el arte como en la literatura.

Así, ha explicado que este "gran paso" ha permitido superar un modelo estético tradicional de la antigüedad en el que "lo feo, lo bajo y lo vulgar" no merecía pasar a la representación artística, para dar lugar a un ideal en el que "todo lo que está en la naturaleza puede ser susceptible de convertirse en arte".

Javier Barón ha asegurado que "la distancia del tiempo" es la principal dificultad que han encontrado los historiadores a la hora de retomar la obra del erudito santanderino. Durante su intervención, ha indicado que la validez que hubiera tenido la obra acabada de Menéndez Pelayo "hablando de sus estrictos contemporáneos" es "muy difícil de suplir" porque muchos de esos estudiosos de la estética o la literatura son figuras "casi desaparecidas" de las que "no se conoce más que su nombre".

"Menéndez Pelayo quiso abordar en su obra las ideas estéticas hasta la década de 1880, pero su muerte sólo le permitió alcanzar la mitad", ha añadido Barón, para quien las "pistas" presentes en sus ideas estéticas abren a los estudiosos del siglo XIX "un camino fascinante para la investigación".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento