
Responsables de este centro, que gestiona el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, hicieron el jueves un llamamiento a través de EFE TV para que los que formulan sus preguntas vía mensajes telefónicos sean "claros y concisos", ya que este día las líneas, señalaron, estaban bastante colapsadas.
Las preguntas que saturan las ocho líneas de este centro plantean cuestiones tan diversas como las que siguen:
- ¿Se pueden vender cigarrillos de chocolate? La respuesta es no.
- ¿Un telepizza se considera un restaurante? La respuesta es sí.
- ¿Se podrá fumar en el fútbol y en los toros? sí, si no están cubiertas las gradas
- ¿Se podrá fumar en las casetas de la feria de Sevilla? No.
- ¿Se puede fumar en tanatorios? No.
- ¿Y en la cafetería de la empresa? No.
- ¿Y en las comuniones, bodas, bautizos y banquetes? Sí, si se contrata un salón de fumador y no hay menores.
- ¿Se puede fumar en la cabina del sex shop? No
- ¿Ante quién denunciar a un compañero que fuma? Ante un superior y la inspección de su comunidad autónoma.
Algunas cuestiones planteadas a través de este teléfono presentan una casuística tan especial que ha provocado que el departamento jurídico del ministerio esté reunido para poder deliberar las respustaslo más acertadamente posible.
No obstante serán muy pocos los trabajadores que se librarán de esta ley, que prohíbe fumar en todos los centros de trabajo, públicos y privados, incluidas las cabinas de camiones, siempre que el conductor no sea el propietario del automóvil.
La excepción a la norma
Pero siempre está la excepción a la norma, y en este caso son las empleadas del hogar, ya que sus funciones laborales se llevan a cabo dentro de un ámbito privado y en general los domicilios no están registrados como locales de trabajo.
Son muchas las dudas que se están planteando, lo que a juicio del presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Rodrigo Córdoba, es totalmente lógico ya que ha habido poco tiempo entre la publicación de la norma y su futura aplicación.
En declaraciones a Efe, Córdoba aludió al aluvión de llamadas que se atienden estos últimos días y que "eran previsibles", aunque señaló que les hubiera gustado que las Comunidades Autónomas hubieran ofrecido también sus servicios telefónicos a esta causa.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios