
El hallazgo corresponde a un Homo sapiens, por ser la única especie que poblaba la Tierra en aquellos momentos, según un comunicado del Iphes, y se complementa con el descubrimiento de un colgante elaborado a partir del caparazón de un caracol marino y un grabado en piedra de un caballo.
El descubrimiento de Tarragona es fruto de la campaña de excavaciones realizada en mayo de este año, y coincide con la datación exacta anunciada hoy de una mandíbula encontrada en Sitges (Barcelona), de hace 53.200 años. Otro mandíbula encontrada en Banyoles (Girona), datada en cerca de 60.000 años, es el fósil humano más antiguo que se conoce en Catalunya.
La excavación del Molí del Salt fue llevada a cabo por un equipo del Iphes, correspondiente al Área de Prehistoria de la URV, y el diente es el primer resto humano encontrado en el yacimiento, a pesar que las sucesivas campañas que se realizan desde 1999 han permitido recuperar numerosos fragmentos de herramientas líticas y fósiles animales.
En concreto, el grabado del caballo es el cuarto que se recupera en la zona, a pesar de que todavía no se han encontrado restos de este animal. El caracol perforado es el primer resto marino desenterrado, lo que hace suponer a los investigadores que los humanos que poblaron la zona se desplazaban regularmente hasta la costa, ubicada a 45 kilómetros, o bien que mantenían contactos con pobladores asentados cerca del mar.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios