
Alrededor del 20% de las editoriales españolas comercializarán este año entre el 50 y el 100 por cien de sus novedades en versión digital, además de la impresa, según un estudio de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Los editores destacaron este miércoles al informar de este estudio que los datos ponen de manifiesto el "gran esfuerzo" del sector para ofrecer una parte significativa de sus fondos en un formato digital adaptado a los nuevos soportes de lectura.
El informe, en el que han participado cerca de trescientas editoriales, destaca que el 80 por ciento de las empresas del sector ha iniciado o tiene previsto inicial la digitalización de sus fondos en el trienio 2009-2011.
De este modo, al término del próximo año, una de cada tres editoriales tendrá digitalizado ya entre el 50 y el 100 de su catálogo y el 12 por ciento dispondrá del 100 por ciento del mismo en versión digital.
El estudio destaca "el salto cuantitativo" que registrará la digitalización de los catálogos en apenas tres años, ya que el pasado año sólo el 44 por ciento de las editoriales contaba con un 5 por ciento de sus fondos digitalizados.
Las editoriales prevén que en los próximos años habrá una oferta creciente de obras creadas exclusivamente en versión digital y que será progresivamente mayor la tendencia a comercializar obra fragmentada -en capítulos, por ejemplo-, que alcanzará al 50 por ciento de las editoriales en 2011, frente al 40 por ciento de 2010.
Del PDF al ePub
El informe prevé que será el ePub el formato de digitalización con un mayor crecimiento, ya que pasará de ser empleado por un 24 por ciento de las editoriales en 2009 a un 60 por ciento el próximo año.
En la actualidad es el PDF el que predomina, ya que el 80 por ciento de las editoriales prepararán este año sus obras digitales en este formato y el 77 por ciento lo hará en 2011.
El formato Mobipocket será empleado por un tercio de las editoriales y el Mobiopocket para Kindle (el lector de Amazon) por algo más del 10 por ciento.
Las editoriales de libro de texto emplearán formatos para pizarra digital para difundir sus contenidos.
Para comercializar su obra digital, el 80 por ciento de las editoriales se inclina por hacerlo a la vez a través de los lectores de libro digital (e-readers) y los ordenadores, aunque está previsto que los primeros adquieran una ligera ventaja el próximo año.
En cuanto a los canales de distribución, los tres que tendrán un mayor incremento respecto a 2009 son las plataformas conjuntas, la venta a través de librerías y la venta directa desde la propia web de la editorial.
El 75 por ciento de las editoriales considera que la obra digital tendrá un precio menor que la impresa. De este porcentaje, el 24 por ciento opina que el importe de la obra digital será un 50 por ciento más bajo y un 35 por ciento que será un 30 por ciento más barato que la obra impresa.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios