
Latesha Vinnete posaba con su bebé en Houston, Texas, para la agenciaFrance Press. Tras la tragedia, sonreía levemente, esperanzada porque acababa de recibir una de las
tarjetas con 2.000 dólaresque la Cruz Roja repartió entre los afectados por el huracánKatrina.
La foto pronto
elnúmero de su tarjeta de débito fue visto por millonesde personas, alguna de las cuales, sin ningún tipo de escrúpulos,aprovechó para utilizar los datos que se veían en la imagen y comprarcon ella por Internet.
Según Snopes.com,Suzanne Lynch, vicepresidenta de los servicios de seguridad de laMastercard explicó que la agencia cometió el
error de nodifuminar en la imagen los números de la tarjeta, por lo que su publicación dio pie al fraude y en cuestión de horas Latesha se quedó sin saldo.
Con los datos de la tarjeta que se veían en la foto, los timadorestuvieron la información suficiente para realizar diversas compras porInternet en
eBay e
intentar, incluso, adquirir un Ferrari.
Según
informa CNN+los responsables de seguridad de Mastercard y Visa,
han reconocido anteeste ejemplo de fraude
la "ventaja" que todavía les sacan losestafadores en la Red y aseguran se ven obligados a gastar "millones"en defender a sus clientes del
Indignación en la blogosfera
La imagen
está dando la vuelta a los cuadernos de bitácora en Internet y es que es unade esas historias que es inevitable comentar. La tónica general es laindignación que despierta la idea de que alguien pueda tener la sangrefría de robar a una persona necesitada.
Desde el blog de
Xabi Caballé, de los primeros en publicar la historia en la blogosfera hispana, la imagen
se ha extendido como la pólvora. En
CaspaTV hablan del "peligro de un primer plano", un post al que hacen referencia
RicPlan y
Diario de una sombra.
Fernand0 en Reflexiones e Irreflexiones prefiere "tener fe en la humanidad y pensar que no es posible".
Truman, en el blog Simbionte, invita a pensar sobre el
peligro del uso de las tarjetas por Internet, una
reflexión que comparte Internet & Euskadi, mientras que en
a los responsables del fraude e
Isopixel plantea que la agencia responsable de la difusión de la fotografía debería devolverle el dinero como "obligación moral".
Por su parte,
El Doc,
deja abierta una pregunta: "Si ustedes tuvieran en la mano los datos de una tarjeta que no fuera suya,
¿harían uso de ella?"
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios