
El vicepresidente de General Motors (GM), John Smith, avanzó este miércoles que el plan de reestructuración de Opel que el fabricante presentará "pronto" es "muy similar" al formulado por Magna y que supondrá la eliminación de unos 10.000 de los más de 50.000 puestos de trabajo que tiene en Europa. No se sabe, de momento, cómo afectará esta decisión a la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza), donde trabajan 7.500 personas.
Smith insistió en que el plan no será una copia exacta del de Magna y comentó que la empresa ya ha pagado unos 600 millones de euros del préstamo puente de 1.500 millones que el Gobierno alemán concedió a la empresa para facilitar la operación.
Este anuncio de Smith se produce el día después de que la multinacional estadounidense comunicara que cancelará la venta de Opel a Magna. En su lugar, la compañía ha decidido apostar por la reestructuración, en la que cree que invertirá unos 3.000 millones de euros.
Smith justificó la decisión de GM por la mejora de la situación financiera de la empresa y por considerar que ellos pueden reestructurar la marca alemana mejor. "Las condiciones ahora de GM no se pueden comparar con las del primer trimestre del año ni siquiera con las de la primera mitad del 2009. Ha habido una gran mejora" afirmó Smith.
Smith dijo que desde agosto, tanto General Motors como Opel han estado teniendo un rendimiento superior al esperado y que el consejo de administración de GM se ha dado cuenta de la importancia que la filial alemana tiene para el futuro a largo plazo del fabricante automovilístico estadounidense. "Ahora tenemos más flexibilidad para efectuar el plan de reestructuración en solitario", dijo Smith.
Tras esta decisión, el comité de empresa de Opel en Alemania ha convocado huelgas para este jueves, que comenzarán en el país germano y se extenderán por toda Europa como protesta por la decisión de GM. Sin embargo, este paro no será secundado en la planta de Figueruelas, desde donde se ha informado que no se convocará huelgas ni otro tipo de movilizaciones hasta conocer el plan industrial de la matriz estadounidense.
La importancia de Figueruelas
Según dijo también este miércoles el vicepresidente de Finanzas de General Motors Europa, Enrico Digirolamo, la factoría de Opel en Figueruelas es clave en la estrategia futura de la compañía y recordó que la producción de la planta en 2008 alcanzó la cifra de 423.000 unidades.
Por su parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, valoró la decisión de GM indicando que cualquier acuerdo que se logre con General Motors sobre el futuro de la planta de Figueruelas no podrá ser peor al alcanzado con Magna, porque "no vamos a volver a la casilla de salida". Magna inicialmente propuso cerca de 2.000 despidos y luego bajó su propuesta a 1.322. Sin embargo, tras largas negociaciones con sindicatos y el Gobierno, decidió bajar el número de despidos a 900.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios