
El histórico dirigente socialista Jerónimo Saavedra, primer presidente de Canarias y exministro, ha fallecido este martes a los 87 años. Saavedra fue además alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Diputado del Común (Defensor del Pueblo autonómico).
Su muerte se ha conocido durante la celebración del pleno del Parlamento de Canarias, cuya presidenta, Astrid Pérez, ha dedicado palabras de elogio, así como todos los portavoces de los grupos y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), antes de guardar un minuto de silencio
Su carrera política autonómica y nacional
Saavedra empezó a militar en el PSOE y en UGT en 1972. Cinco años más tarde fue elegido secretario general del Partido Socialista Canario y entre 1976 y 1983 fue miembro del Comité Ejecutivo de la UGT. El histórico dirigente ocupó la presidencia del Gobierno de Canarias durante dos mandatos: de 1983 a 1987 y de 1991 a 1993.
Su trayectoria política continuó a nivel nacional, ejerciendo el cargo de ministro de Educación y Ciencia durante la última legislatura de Felipe González, entre 1995 y 1996. Además, también ocupó un asiento en el Senado en 1996 y entre 1999 y 2003.
El PSOE elogia a Saavedra
La secretaria de Organización del PSOE canario, Nira Fierro, ha afirmado que este martes es un día triste para el socialismo por el fallecimiento de Saavedra, de quien ha elogiado su entrega por la libertad y la justicia social en una etapa "tan compleja como la que le tocó lidiar".
Fierro ha expresado que solo puede tener palabras de agradecimiento a una figura tan relevante para la izquierda y para la política en Canarias. Ha mostrado además su agradecimiento a la labor realizada por Jerónimo Saavedra en la construcción del PSOE en Canarias, sobre lo que ha comentado que "hoy no seríamos lo que somos sin su aportación, sin lugar a dudas".
A estos elogios se ha sumado el PSOE nacional, que ha definido a Saavedra como una persona "comprometida con sus ideas, con su tierra y con España". Así lo ha transmitido el partido socialista a través de su cuenta de X, donde ha aprovechado para mandar su "cariño y condolencias a su familia y allegados".
Jerónimo Saavedra, expresidente de Canarias, dos veces ministro y compañero socialista, ha fallecido.
— PSOE (@PSOE) November 21, 2023
Comprometido con sus ideas, con su tierra y con España. 🌹
Nuestro cariño y condolencias a su familia y allegados. pic.twitter.com/lY1KOyfdvi
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado su muerte a través de un mensaje en X, donde ha calificado a Saavedra de "socialista ejemplar" y "siempre generoso". "Compartió su buen humor, su inteligencia y su vasta cultura con quienes tuvimos la suerte de ser sus amigos. Te echaré de menos", ha escrito.
Una figura "crucial" en la política canaria y nacional
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado a Saavedra como una figura "crucial" de la política canaria y española. Asimismo, el también secretario general del PSOE Canarias ha resaltado la sorpresa de la noticia indicando que este mismo lunes había estado hablando con él y que le había transmitido su alegría y su compromiso por el servicio público.
Ayer mismo hablé con él y me trasladó su alegría y su compromiso por el servicio público.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) November 21, 2023
Saavedra ha sido una figura crucial en la historia de la política canaria y española.
Compañero y maestro.
Descansa en paz, querido Jerónimo. pic.twitter.com/yRKb5P7z65
"Ayer mismo hablé con él y me trasladó su alegría y su compromiso por el servicio público. Saavedra ha sido una figura crucial en la historia de la política canaria y española. Compañero y maestro. Descansa en paz, querido Jerónimo", indicó Torres en su perfil oficial de la red social 'X'.
"Una persona afable, comedida y coherente"
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado este martes la muerte de Saavedra, a quien ha definido como una "persona afable, comedida, coherente y siempre dispuesto a ayudar a enseñar". "Se nos ha ido uno de los grandes de la política", ha señalado en una intervención ante el Pleno del Parlamento.
Clavijo ha resaltado que también "fue grande" en otros ámbitos como la política, la cultura o la educación y ha indicado que era de "esas personas que deja su impronta" por su propia personalidad. "Rara vez" no aprendía algo cuando tenían la posibilidad de conversar, ha añadido. Su "mejor legado" fue su capacidad de enseñanza.
Comentarios