Emilio del Río: "El Congreso tiene que ser un lugar de encuentro; necesitamos el espíritu de Atenea, de su sabiduría, para entenderlo"

fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista a Emilio del Río
El doctor en Filología posa con su último libro.
JOSÉ GONZÁLEZ
fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista a Emilio del Río

Nos encontramos con el profesor y escritor Emilio del Río a escasos mil metros del Congreso de los Diputados el día en que se debate la investidura de Pedro Sánchez. Frente al ruido y la agitación de fondo, del Río blande su último libro, Pequeña Historia de la Mitología Clásica, (Espasa) un volumen que se incorpora a la colección Pequeña Historia: otros sabios, como Fernando Savater, García de Cortázar, Fernando Argenta... ya pusieron aquí su semilla para sembrar el conocimiento de la manera más didáctica posible, escribiendo para adultos como si fueran niños. Emilio del Rey, doctor en Filología Clásica, tertuliano en la radio y constante aprendiz de su pasión, debuta en esta colección convencido de que si volviéramos más nuestra mirada a los clásicos, la polarización, el enfrentamiento y la crispación se diluirían. No podremos conseguir que los leones del hemiciclo se miren, distanciados por la historia y la mitología, pero sí que lo hagan en paz. 

¿Qué es más fácil, hablar de mitos con adultos o con niños?Me parece igual de fácil y de difícil, aunque son distintos registros. Este, de hecho, es un libro pensado para adultos. Siempre digo que es un libro para lectores de 0 a 100 años. La mitología la tenemos incorporada en el día a día: en el lenguaje, en expresiones, en los días de la semana, en los planetas... Este es un libro de viajes, de aventuras, es muchas cosas y eso interesa a todos, tanto adultos como jóvenes. La mitología es un mundo fascinante. 

¿Qué nos falta para ser lectores voraces de mitología?Hay que saber que por un lado, la mitología es un mundo de relatos maravillosos sobre hombres, dioses y sobre seres humanos que han hecho hazañas increíbles. Es una forma de embarcarse en viajes alucinantes y lugares fantásticos y de enfrentarse a monstruos, sanguinarios, de volar montado en un caballo alado, de recorrer un laberinto misterioso... Pero, por otra parte, la mitología es una forma de explicar el mundo, así lo hacían los clásicos, explicar las cosas que nos rodean. Es un tesoro de historias fantásticas que se han transmitido de generación en generación desde hace 3.000 años. Pero, además, la mitología nos sirve también para la vida actual.

Los mitos nos sirven para darnos cuenta de las grandes cuestiones: el bien y el mal, el amor y el odio, la soberbia y la humildad...

¿Puede 'arreglar' los males de la actualidad la mitología?Los mitos nos sirven para darnos cuenta de las grandes cuestiones: el bien y el mal, el amor y el odio, la soberbia y la humildad, la amistad y la traición, sobre la avaricia y la generosidad.  Los dioses si algo no perdonan es la soberbia, ni la ingratitud, ni la deslealtad.

fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista a Emilio del Río
Del Río tiene 60 años y una amplia publicación en temas clásicos.
JOSÉ GONZALEZ

Pues si ahora nos vieran, los dioses clásicos saldrían corriendo...Pues sí. También los mitos nos dan lecciones para la vida; sin ellos no podemos entender la cultura de Occidente, desde el punto de vista del arte, de la literatura, de la música, del lenguaje. Llena nuestras vidas. Y finalmente, para nosotros ya no tiene ese componente de lo religioso, pero sí lo tenía para los clásicos, de lo sagrado. Y en el día a día tenemos una necesidad de ella por esta misma razón, lo sagrado.

¿Cuál es el mito favorito de Emilio del Río?Hay tantos... Me gusta mucho el de Orfeo y Euridice. Cómo Orfeo está dispuesto a todo, por recuperar a su mujer del mundo de los muertos; y que con su música calma a las fieras. El Ave Fénix también me gusta, porque tiene un mensaje de una actualidad tan grande... el de la resiliencia, cuando pensemos que está todo perdido, pensemos en el Ave Fénix. Y me encanta Atenea, la diosa del conocimiento, de la sabiduría. Es la civilización, el progreso, la organización de las ciudades, es la serenidad... Cupido y Psyche son también muy bonitos, cómo el amor lo puede todo.

A los chavales les encantan los héroes de Marvel, que están basados en los héroes de la mitología clásica

¿Y los que menos le motivan?Admeto, que es un jeta: le han dicho que puede retasar su muerte si encuentra a alguien que quiera morir por él. Pregunta a sus padres, y deja que su mujer muera por él. Tampoco me gusta Midas, quien como deseo pide que todo se convierta en oro. ¡Qué mensaje para la vida! De qué nos sirve la riqueza, si importan más el conocimiento, el amor y la amistad.

¿Qué hacemos para que los niños de hoy vuelvan sus ojos de los móviles a estos personajes que usted cita con pasión?Nos estamos perdiendo algo si no somos capaces de contar estas historias que se transmiten desde siempre. Ahora, a los chavales les encantan las aventuras de los héroes de Marvel. Y estos están sacados de los cásicos: Superman es Perseo, Louise es Andrómeda, Hulk es Hércules. Esos héroes forman parte del imaginario y los necesitamos. Otra cosa imprescindible que nos da la mitología es la imaginación. El mundo de los mitos nos hace pensar y soñar.  Necesitamos la imaginación para afrontar el futuro. Sin ella no hay innovación. Ya lo dijo Einstein: necesitamos más la imaginación, que es ilimitada, que el conocimiento, que es limitado.

fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista a Emilio del Río
Del Río ha puesto todo su conocimiento en este volumen riguroso y ameno.
JOSÉ GONZÁLEZ

¿Cree que en los colegios se fomenta bastante la cultura clásica?Yo sí creo que hay una demanda de cultura clásica, lo veo por mis libros, en mi podcast, y en el programa de Pepa Fernández, en RNE, donde colaboro. Yo trato de contarlo todo de una manera divertida: enseñar deleitando, divirtiendo. Intento que mis libros afronten el contenido de forma divertida, aunque sean serios. Respecto a los colegios, en otros países como Reino Unido, Italia o Francia, se estudia más latín y griego que aquí, tenemos ese déficit. Ahí tenemos que mejorar.

¿Qué le decimos a nuestros hijos que lean si no, para que lleguen a ellos?Yo lo digo en el libro. Lo que pretendo no es solo este viaje emocionante con tantas lecturas. Lo que quiero es que esto lleve a otros libros. Lo mejor de un buen libro es que te lleve a otros, ya lo decía Borges. Por favor, leer a Homero o Las Metamorfosis de Ovidio es genial, leed a los grandes trágicos. 

Una vez que entras en los clásicos ya es imposible salir

¿Qué es más complicado, entrar o salir del universo de los clásicos?Una vez que entras ya es imposible salir, te das cuenta de lo importante que son para la vida, de que los necesitas. Como decía mi admirado y querido Nuccio Ordine, los clásicos son para la vida.

Su libro está ilustrado por Julius. ¿Qué valor le aporta este nombre?Le da un valor extraordinario. Sus ilustraciones son geniales, inigualables. Hemos trabajado juntos, yo le mandaba los mitos y él los iba dibujando. Hemos trabajado muy a gusto.

Pequeña Historia de la Mitología Clásica, editado por Espasa.
Pequeña Historia de la Mitología Clásica, editado por Espasa.
CEDIDA

Estamos en un sistema polarizado en la política hasta extremos desconocidos ¿Qué pueden hacer los clásicos contra este ruido infinito?Los dos leones de la Cibeles, que son los del Congreso, miran uno hacia cada lado: se trata de Hipómenes y Atalanta. Pertenecen a la mitología. Están condenados porque los dioses, ya lo hemos dicho, no perdonan la deslealtad ni la soberbia. Hipómenes desobedece y es convertido en león, junto con su enamorada. Atalanta. A partir de allí, tiran juntos del carro pero sin mirarse. Eso es una metáfora de lo que no puede pasar en la política. El Congreso tiene que ser un lugar de encuentro, de diálogo. Necesitamos una vez más el espíritu de Atenea para entenderlo, de su sabiduría, de su conocimiento. 

Una vez más las mujeres al rescate.Así es. Están las amazonas, el empoderamiento de las mujeres. Antígona dice que se revela contra el poder de los hombres, casi nada. En la mitología, el dios que manda es Jupiter y la diosa Juno, es una relación absolutamente igualitaria. Necesitamos esa capacidad de inteligencia, de estrategia, como la de Atenea. Hemos avanzado en el aspecto tecnológico y de la salud en el último siglo, y es maravilloso. Yo soy de cuando íbamos a la fuente porque en las casas no había agua. Pero en otros puntos de vista de la condición humana, ¿hemos avanzado? Las preguntas que se nos plantean son las mismas. La bondad, la maldad, la justicia...

La mitología da forma a las pasiones humanas, a cómo conciben los clásicos el mundo

¿Hay un mito para cada estado de ánimo?Sí claro. La mitología le da forma a cómo conciben los clásicos el mundo. Y dan forma a esas pasiones humanas. Hay, incluso, una metáfora sobre la tecnología y la Inteligencia Artificial. Prometeo es quien lo sacrifica todo por el conocimiento.  Y Zeus le castiga. A Casandra, esa mujer a la que no hacen caso a pesar de que dice la verdad. Tenemos Casandras y no les hacemos caso. Ulises es el viaje de la vida. Y Eneas es un perdedor que se lleva a su hijo y a su padre anciano. Qué mensaje deja hoy, que permitimos que los mayores mueran en los arcenes de la sociedad. Los clásicos son el espejo en el que nos miramos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento