El sector inmobiliario acentúa su caída: la compraventa de viviendas se hunde un 10,5% en julio y acumula seis meses a la baja

Evolución de la compra de casas
Evolución de la compra de casas
Henar de Pedro
Evolución de la compra de casas

La compraventa de viviendas encadena seis meses consecutivos a la baja. Según los últimos datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado inmobiliario acentuó su caída en julio, al registrar un 10,53% menos de ventas que en el mismo periodo del año anterior. Las subidas de tipos y el consecuente encarecimiento de la financiación pasan factura al sector, que no consigue alcanzar el volumen de los dos últimos años.

En el mes de julio se realizaron un total de 48.303 operaciones de compraventa, la cifra más baja para un séptimo mes del año desde 2020, cuando apenas se superaron las 32.750 transacciones en un mercado que todavía se resentía del desplome provocado por la pandemia. Sin embargo, la tendencia actual del mercado dista mucho de la recuperación que entonces experimentaba el sector inmobiliario. El dato difundido este miércoles por el INE es un 10,53% inferior a las 53.987 compraventas registradas en julio del año pasado y supone el sexto mes consecutivo con tasas interanuales negativas, desde que en febrero se produjera una caída del 6,61%.

El descenso interanual de julio acelera el frenazo en la compraventa de viviendas, ya que amplía en más de cuatro puntos el dato de junio, que anotó una caída del 6,4%. De hecho, el desplome de julio es el más pronunciado desde enero de 2021. En lo que va de año las transacciones acumulan una caída del 5,3%. Con respecto a junio de este año, la venta de casas ha menguado un 10,55%, la segunda mayor bajada mensual para un mes de julio de la serie histórica, solo superada por la del año de la pandemia.

La tendencia a la baja del mercado inmobiliario en los últimos meses coincide con lo que por el momento parece ser la recta final de las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). La institución presidida por Christine Lagarde acometió su décima alza el jueves pasado, elevando el tipo principal de financiación hasta el 4,5% y la facilidad de depósito al 4%, ambos tipos en cotas sin precedentes desde la entrada en circulación del euro. Esta estrategia, que pretende enfriar la economía para controlar la inflación, encarece el acceso a financiación para la compra de una vivienda, de ahí su impacto negativo sobre el comportamiento del mercado inmobiliario, cuyo desplome se vaticinaba tras las cifras récord de compraventa del año pasado.

La disminución de la venta de viviendas en julio se debió tanto a la caída de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas. En el séptimo mes del año las compraventas de segunda mano siguieron siendo las más numerosas, al representar casi el 83% del total. Sin embargo, cayeron un 11,2% con respecto al mismo mes de 2022, mientras que las adquisiciones de pisos de nueva construcción se redujeron un 7,4%, hasta las 8.267 operaciones. Además, el 92,7% de las casas vendidas en julio fueron viviendas libres, frente al 7,3% que supusieron las viviendas protegidas, retrocediendo las transacciones sobre ambas modalidades un 10% y un 16,5% respectivamente.

Según el INE, dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en julio se realizaron entre personas físicas, un total de 33.068. A las operaciones de compraventa se sumaron en el séptimo mes del año 1.575 donaciones de viviendas, un 1,75% menos que en el mismo mes del año pasado, y otras 16.245 transmitidas por herencia, un 0,87% más que hace un año.

Bajan en 14 comunidades

La caída de las compraventas ha sido especialmente pronunciada en Galicia, Canarias, Navarra y Madrid, donde las operaciones descendieron en julio un 22,8%, 18,2%, 17,2% y 16,6% respectivamente en comparación con el mismo mes de 2022. En valores absolutos, Andalucía fue la región donde más transacciones sobre viviendas se realizaron durante el séptimo mes del año —un total de 9.891 compraventas—, seguida por la Comunidad Valenciana (7.973), Cataluña (7.726) y Madrid (5.431).

Más reducidos fueron los descensos registrados en el País Vasco y Cantabria, donde la compraventa de viviendas cayó en julio un 2,5% y un 3,4% respectivamente. Frente a los descensos generalizados, la compraventa de viviendas subió en julio en tasa interanual en tres regiones. En Extremadura, Asturias y Murcia las transacciones aumentaron un 5,2%, un 3,8% y un 0,2% respectivamente. El mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (189), Murcia (149) y Andalucía (144).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento