
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha anunciado este miércoles que suspenden los parones programados este otoño en la Atención Hospitalaria de la Comunidad de Madrid hasta que se reúnan con la consejera de Sanidad, Fátima Matute. Se espera que el encuentro se produzca a lo largo del mes de septiembre.
Estaba previsto que el 20 de septiembre unos 12.000 facultativos de los hospitales adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) reivindicaran de nuevo mejoras en el sector. Sin embargo, debido a las elecciones autonómicas del pasado 28-M y la llegada de Matute como nueva consejera, la asociación ha decidido dar un voto de confianza hasta exponer las demandas que solicitan al nuevo equipo de Sanidad. El parón programado para el 19 de octubre aún está convocado a la espera de saber la fecha y el contenido de la futura reunión.
Amyts ya acordó con la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Adem), integrantes del comité de huelga de Atención Hospitalaria, desconvocar el parón que estaba programado el 21 de junio hasta que hubiera un interlocutor tras la formación del nuevo Gobierno regional.
Entre las demandas que plantean los profesionales de Atención Hospitalaria se encuentra la jornada laboral de 35 horas, incrementos retributivos o acabar con la temporalidad del sector. Además, solicitan que mejoren las condiciones de los turnos de guardias, descansos, libranzas y considerar la jornada complementaria para la jubilación. El presidente del sindicato médico, Daniel Bernabéu, ha subrayado que, aunque la situación "sigue sin estar resuelta", desde Amyts apuestan por una respuesta "negociada" que permita resolver el conflicto.
Los retos de la nueva consejera de Sanidad
Desde que tomó cargo de su puesto, Fátima Matute ha establecido una ronda de reuniones con los diferentes colegios profesionales y sindicatos para escuchar sus reclamaciones y tener un primer acercamiento que sirva como punto de partida de la nueva legislatura.
La consejera de Sanidad ha reiterado en varios de estos encuentros que entre sus prioridades está "lograr estabilizar laboralmente a todos los trabajadores de la región" e incrementar su satisfacción. Matute se ha mostrado abierta a escuchar las demandas del sector. En el mes de julio manifestó que "están actuando para evitar conflictos y ser dialogantes". Con el inicio del curso político, tras el parón estival, se esperan nuevos anuncios del Departamento que dirige.
Comentarios