
50 años después de su alumbramiento en Eurovisión, 'Eres tú' ha superado las 50 millones de escuchas en la principal plataforma de música, Spotify. 50 años después de su segundo puesto en Eurovisión, la canción interpretada por Mocedades y compuesta por Juan Carlos Calderón, sigue transmitiendo la sensibilidad de la primera vez.
Amaya puso la voz principal, pero también su interpretación. Y la canción se hizo himno. Hace cinco décadas, los participantes del festival europeo entre televisiones públicas no necesitaban la literalidad de las fanfarrias estéticas para triunfar. Ahora, tampoco. Aunque haya gente que no lo crea. El arte eurovisivo siempre ha estado en saber transmitir la calidez vocal y musical a través de la tele hecha historia.
El realizador de Eurovisión 1973 hizo bien su trabajo, poniendo a danzar la imagen con los compases de 'Eres tú' y las estampas que dejaban la familia Uranga. Pero, sobre todo, Amaya supo encontrar su cámara y, así, se encontró con el espectador. Sin desafiarlo con sus ojos. Con el punto exacto de cierta timidez, de cierto reojo, de cierta empatía. Y la audiencia comprendió 'Eres tú', aunque no supiera nada de español.
Amaya estaba cantando y, a la vez, hablando con intimidad cómplice, nada fácil de conseguir en una competición desde un gran auditorio.
Aquel 7 de abril de 1973, Mocedades representaba a la España de la época con sus seis integrantes, pero Amaya se convirtió en familia. Nos miró. Desde entonces, 'Eres tú' nos ha acompañado en momentos importantes. Hasta se ha entonado en Prison Break. Hasta puso banda sonora al encuentro de Carlitos Alcántara con las Torres Gemelas en su adiós de Cuéntame cómo pasó. Ahí está, ahí sigue. Los años pasan, pero cuando suena 'Eres tú' el instante se convierte en esencial. Porque hay himnos que sólo con encenderlos en una lista de Spotify cualquiera nos llevan con precisión a la singularidad de las emociones vividas.
Comentarios