Mazón asumirá la captación y gestión de fondos europeos desde Presidencia

  • Una unidad específica coordinará con todas las consellerias la atracción y llegada del dinero de la UE.
  • Los nombramientos del segundo y tercer escalón del Consell se producirán "en los próximos días".
Mazón, este lunes, junto a la alcaldesa de Valencia y varios miembros del Consell.
Mazón, este lunes, junto a la alcaldesa de Valencia y varios miembros del Consell.
GVA
Mazón, este lunes, junto a la alcaldesa de Valencia y varios miembros del Consell.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, va a tomar las riendas de la captación y gestión de los fondos europeos para la Comunitat Valenciana a través de una nueva unidad ubicada en Presidencia y que se coordinará con cada conselleria del Gobierno autonómico. En opinión del jefe del Consell, el anterior Ejecutivo del Botànic "no diseñó una estrategia de fondos europeos adecuada que le permitiera obtener más recursos", por lo que creará este nuevo departamento específico con el objetivo de atraer más partidas y de mejorar su grado de ejecución.

Mazón ha realizado este anuncio en un encuentro organizado este lunes por la Cadena Ser, en el que ha abordado los próximos pasos de su Consell de coalición con Vox, así como las líneas programáticas básicas del mismo. Entre ellas ha destacado su propósito de mantener un "diálogo permanente" con partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales durante su mandato para lograr inversiones estratégicas para la Comunitat Valenciana y ha reiterado su apuesta por reducir la elevada fiscalidad para "reactivar la economía". En este ámbito ha citado la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuyo trámite se inició en el primer pleno del Consell del pasado viernes. Del mismo modo, considera necesario reivindicar una mayor financiación autonómica, el Corredor Mediterráneo o unos mejores presupuestos territorializados, y ha anunciado una ronda de negociaciones con todos los partidos de Les Corts para desbloquear la renovación de los órganos estatutarios.

Mazón ha criticado la "enorme presión fiscal" que en su opinión existe en la Comunitat Valenciana y ha asegurado que los servicios públicos que la ciudadanía recibe "no son proporcionales con respecto a los impuestos que paga". Por ello, ha insistido en los efectos positivos de potenciar "una Comunitat activa, con beneficios fiscales y atractiva, que recibe empresas e inversiones y cuya economía doméstica tiene incentivos fiscales", para activar la economía y disponer de mayores y "más justos" ingresos.

El president se ha referido también a las inversiones estratégicas que son necesarias en la Comunitat Valenciana y que "llevan demasiado tiempo esperando", como la ampliación del Puerto de Valencia, que se ha visto "cercenada por la falta de decisión del gobierno de España y por la división ideológica del anterior Consell".

En sanidad, Mazón ha afirmado que el marco para tomar decisiones relativas al modelo de gestión "ha de ser la eficacia". Según ha expuesto, "la colaboración público-privada se mantendrá o se eliminará en función de la eficacia, no en función de un marco ideológico o de un modelo prestablecido. Si apostar por la colaboración público-privada es más eficaz manteniendo la titularidad pública, la universalidad y la gratuidad, lo haremos", adelantó.

En materia hídrica, ha destacado la necesidad de "sacar la politización del debate del agua" y alcanzar acuerdos tomando como base "el rigor, los datos técnicos y los informes hidrológicos", que sean beneficiosos para todas las partes. El jefe del Consell ha añadido que garantizar "el agua que merecen" las provincias de Alicante y Valencia constituye una prioridad para el Consell.

Respecto a la coalición con Vox, ha manifestado que el gobierno que comparte con esta formación está unido contra la violencia de género y tiene como objetivo "reforzar la protección de las mujeres, con todos los recursos a su alcance, contra cualquier tipo de violencia", en lugar de "mirar hacia otro lado", ha asegurado. "Sin duda, el mensaje prioritario es la acción como gobierno, no puede ser determinante un símbolo", ha subrayado respecto a si obligará a todos los miembros del Consell a situarse detrás de las pancartas contra la violencia machista. 

Hace unas semanas, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y el resto de diputados de Vox se volvieron a apartar de una pancarta de repulsa por el asesinato de una mujer presuntamente a manos de su pareja. Mazón ha incidido en que "fue la propia Llanos Massó" quien convocó este minuto de silencio frente a Les Corts. "Más allá de estar dos metros a un lado u otro, todos coincidimos en la misma manifestación. Desde luego, para mí lo importante no es estar más cerca de la pancarta; me preocupa el cierre de juzgados y que haya mujeres aterrorizadas porque sus agresores están en la calle", ha recalcado.

Respecto a la estructura del Consell, ha garantizado que en los próximos días nombrará "a los mejores" en las secretarías autonómicas y direcciones generales y que Vox tendrá "libertad extraordinaria fruto del diálogo con su presidente" (en alusión a él mismo) para elegir a los suyos.

Niega que su pacto con Vox haya perjudicado a Feijóo

El presidente valenciano no cree que los pactos que su partido ha suscrito con Vox en varias comunidades, entre ellas la valenciana, haya pasado factura a Alberto Núñez Feijóo en las elecciones generales del pasado domingo. "Nosotros estamos demostrando estabilidad y sentido común. Era nuestra obligación y estamos cumpliendo con ella", ha afirmado. Es más, ha defendido que el candidato de su partido tiene la "autoridad moral" de buscar la mayoría al ser el ganador de los comicios y que "el cambio" se inició con las victorias populares del 28-M: "El PP ha crecido respecto a 2019 en la Comunitat Valenciana y ha ganado más de 50.000 votos en dos meses; lo veo una consolidación del cambio", ha expuesto.

Mazón ha reivindicado su gobierno "sólido y estable" junto a Vox, aunque ha admitido que "a todo el mundo le gusta gobernar en solitario", y el resultado del 23-J en el que "el PP sale bastante bien parado". A partir de ahí, ha reconocido que el resultado es "algo inédito" y que desconoce si Feijóo podrá "formar gobierno o no" con los resultados obtenidos.

"Es una victoria clara para el PP aunque algunos se quieran empeñar en lo contrario", ha insistido, y no ha querido definirla como una victoria "amarga" a la espera de analizar "las causas y sobre todo las consecuencias" en la junta directiva en la sede de Génova. En cualquier caso, ha rechazado que las encuestas monopolicen una campaña electoral y ha señalado que "lo de las encuestadoras es una cosa como para hacerse mirar".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento