Sanz recibe al director de la Agencia Espacial Española en el marco de su estrategia para el impulso del sector

El alcalde, José Luis Sanz (izda.) junto con el director de la Agencia Aeroespacial Española, Miguel Belló
El alcalde, José Luis Sanz (izda.) y el director de la Agencia Aeroespacial Española, Miguel Belló
Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde, José Luis Sanz (izda.) junto con el director de la Agencia Aeroespacial Española, Miguel Belló

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido este lunes en el Ayuntamiento al Director de la Agencia Espacial Española en funciones, Miguel Belló. En el encuentro, el primer edil ha podido conocer de primera mano la actividad desarrollada hasta la fecha para poner en marcha este organismo gubernamental. Así, Sanz ha trasladado al responsable en funciones de la Agencia el compromiso del Ayuntamiento con la misma, dentro de la estrategia que se desarrollará por el equipo de gobierno para potenciar el sector aeronáutico y aeroespacial sevillano. 

Hace solo unos días, el pasado 13 de julio, Sanz destacó que "el sector aeroespacial va a ser una prioridad para este mandato" y defendió que "Sevilla tiene que liderar en la próxima década un nuevo impulso a la Industria Aeroespacial Andaluza, definido por la propia administración autonómica para el periodo 2021-2027". Así lo puso de manifiesto en la clausura de la asamblea general del Cluster Empresarial Aerospace, que tuvo lugar en el edificio CREA, en San Jerónimo, sede la Agencia, solo unos meses después del primer consejo rector de la misma. 

Cabe recordar, que Sevilla fue elegida para albergar la Agencia Espacial Española el pasado mes de diciembre. Una candidatura disputada entre otras 35 ciudades españolas. Está ubicada en el mencionado edificio CREA, un inmueble de más los 3.000 metros cuadrados y contará con una plantilla de 60 trabajadores. Como ya publicó este medio, el organismo tendrá un impacto en el corto plazo de hasta 360 millones de euros y 5.860 empleos. En 10 años, el informe de impacto del proyecto prevé que se multiplique por seis la facturación de la industria del espacio en Andalucía, pasando de 50 millones a casi 300, y cuadruplicando el empleo: de 400 puestos de trabajo a 1.600.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento