La L3 de Metro ampliará su horario y habrá una lanzadera de la EMT durante el Mad Cool

El recinto del Mad Cool en su edición de 2019
El recinto del Mad Cool en su edición de 2019
Europa Press
El recinto del Mad Cool en su edición de 2019

Cerca de 70.000 personas acudirán desde el 6 hasta el 8 de julio al nuevo recinto de conciertos de Madrid, situado en el distrito de Villaverde. La razón es la sexta edición del festival Mad Cool. El plan de movilidad que la organización ha elaborado para estos días pasa por ampliar el horario de la línea 3 de Metro hasta dos horas después de que termine el último concierto y poner en marcha lanzaderas de la EMT para garantizar el transporte público a los asistentes. Con estas medidas, pretenden desincentivar el uso de los vehículos privados para acudir al evento.

Aunque todavía no están listos todos los detalles de este plan de movilidad, debido a que los técnicos del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid siguen revisándolo, Mad Cool ya ha dado a conocer algunos puntos. Una vez que terminen los conciertos, los asistentes podrán coger el Metro desde la estación de Villaverde Alto, a 20 minutos andando desde el recinto. Los trenes funcionarán mediante un servicio extraordinario tipo lanzadera.

Esto significan que el recorrido no será el habitual de la línea 3, sino que reducirá el número de paradas. Está prevista que haga dos hasta llegar al final del trayecto. Desde Mad Cool apuntan que están todavía definiendo cuál será esa última estación, aunque apuestan por situarla en un punto céntrico de la ciudad. 

El horario del suburbano se ampliará cada día hasta dos horas después del último concierto. Es decir, los asistentes podrán hacer uso de los convoyes hasta las 04.00 horas de la madrugada.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid también habilitará lanzaderas nocturnas de la EMT los tres días de festival. Será una flota de 20 autobuses biarticulados, es decir, con cámara doble, que circularán desde Villaverde hasta el centro de la capital. La elección de este tipo de vehículos se debe a que permiten transportar a un mayor número de pasajeros que los convencionales.

Las lanzaderas funcionarán con una frecuencia de aproximadamente 10 minutos para así evitar que se puedan producir problemas de tráfico. El destino final de los autobuses también será un lugar céntrico de Madrid, aunque todavía no está concretado. La parada de estos autobuses estará situada a aproximadamente 800 metros de la entrada del recinto del Mad Cool.

En lo que respecta a la red de Cercanías, no habrá ningún tipo de modificación. Esto significa que los trenes de la C-5 y la C-4, que paran en la estación de Villaverde Alto, dejarán de circular a partir de las 00.00 horas.

Con esta ampliación de la red del transporte público, Mad Cool pretende desincentivar el uso de los vehículos privados. En esta línea, la organización ha descartado el despliegue de una infraestructura para que aparquen los coches en el nuevo recinto de conciertos de Madrid. De esta manera, aquellos asistentes que decidan acudir al evento en su propio coche tendrán que buscar alguna plaza por las calles cercanas al festival.

Este plan de movilidad es similar al que se ha desarrollado en otras ediciones, aunque desde una ubicación nueva, ya que es la primera vez que el Mad Cool se desarrolla en Villaverde. En 2018, por ejemplo, cuando se celebró en Valdebebas, la línea de 8 de Metro permaneció abierta prácticamente toda la noche y se puso en marcha un servicio especial de autobuses. En aquella ocasión, el recorrido de los trenes iba desde Nuevos Ministerios hasta Feria de Madrid y circuló una flota de 25 vehículos de la EMT hasta Plaza Castilla.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento