Requisitos de la oposición para las nuevas plazas para trabajar como funcionario en la Seguridad Social

Sede De La Seguridad Social En Alicante
Imagen de una sede de la Seguridad Social.
EUROPA PRESS
Sede De La Seguridad Social En Alicante

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva convocatoria con 21 plazas para trabajar en la Seguridad Social. Se trata del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.

La convocatoria corresponde a las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022, aunque también incluye varias plazas acumuladas de 2019 y 2020 y también la ha publicado la cuenta de Twitter 'Atención a la ciudadanía' del Ministerio de Inclusión.

Estos son los requisitos:

  • Tener el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o Grado.
  • Tener la nacionalidad española o de uno de los estados miembros de la Unión Europea.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

El primer ejercicio de la oposición se celebrará en un máximo de tres meses. En total, son cuatro ejercicios:

  • Primer ejercicio: contestar por escrito, en máximo cuatro horas, un cuestionario de 20 preguntas.
  • Segundo ejercicio: es de carácter específico para cada área temática. Consiste en el desarrollo oral, en un tiempo máximo de una hora, de tres temas del anexo II Ejercicio segundo, correspondientes al temario del área elegida. Se extraerán cuatro temas al azar de los que el opositor elegirá tres. Este tendrá una hora para preparar la prueba, sin que puedan consultar ninguna clase de textos o apuntes.
  • Tercer ejercicio: consiste en el desarrollo por escrito, en máximo tres horas, de una serie de cuestiones, ejercicios y/o problemas propuestos por el Tribunal, sobre los programas que correspondan al área temática elegida por cada opositor.
  • Cuarto ejercicio: se divide en dos partes a desarrollar en máximo tres horas. La primera parte es una exposición escrita donde se desarrollarán tres temas del anexo II, ejercicio cuarto. Parte a). Para ello, se extraerán al azar cuatro temas de los que el opositor elegirá tres. Este ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Por su parte, la parte B, consiste en la traducción directa del idioma inglés al castellano, sin diccionario, de un texto propuesto por el Tribunal relacionado con la Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea. Cada opositor leerá en inglés un extracto del texto que se ha traducido, también ante Tribunal.

La solicitud de participación en las pruebas selectivas se deberá cumplimentar electrónicamente, utilizando el Modelo oficial 790, al que se accede a través del Punto de Acceso General.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento