Teníamos dos lunas y no lo sabíamos: así es el pequeño asteroide que girará alrededor del Sol junto a nuestro planeta hasta el año 3700

  • Se llama 2023 FW13 y está atrapado por la fuerza gravitatoria del Sol.
  • El año pasado también se detectó otra 'miniluna', el asteroide 2022 NX1.
Asteroide 2023 FW13
Asteroide 2023 FW13
Henar de Pedro
Asteroide 2023 FW13

Teníamos dos lunas y no lo sabíamos. La Tierra tiene un nuevo acompañante permanente como nuestro satélite. Se llama 2023 FW13 y es un cuerpo que se mueve junto a nuestro planeta en una especie de sincronía.

La Tierra no desempeña prácticamente ningún papel en su movimiento"

Ocurrió en marzo pasado. Astrónomos del observatorio Pan-STARRS, situado en la cima del volcán Haleakala de Hawái (EE UU) detectaron un cuerpo que se movía junto a la Tierra con cierta sincronía. Resultó que aquel cuerpo que orbitaba alrededor de nuestro planeta como hace la Luna era un asteroide, unos de 22 metros de diámetro. Es lo que los astrónomos llaman una cuasi-lunas o cuasi-satélites.

Ligado gravitatoriamente al Sol

Se trata de rocas espaciales que orbitan alrededor de la Tierra, pero el prefijo "cuasi" se utiliza porque están ligadas gravitatoriamente al Sol y no a la Tierra, a diferencia de Luna, donde prevalece la gravedad terrestre. Su elipsis alrededor de nuestra estrella es muy similar a la de la Tierra, por lo que el cuerpo se mueve casi todo el tiempo a nuestro lado mientras le da la vuelta al Sol.

Durante su viaje orbital alrededor de la Tierra, la trayectoria de un asteroide como 023 FW13 es muy alargada. Se extiende a mitad de camino hacia Marte y hacia el interior a mitad de camino hacia Venus.

Parece ser el cuasi-satélite de la Tierra más largo conocido hasta la fecha"

Por eso, por sus similitudes con nuestra Luna, 023 FW13 ha sido designado como un cuasi-satélite o una cuasi-luna y es una de las pocas conocidas de nuestro sistema solar. A una velocidad de 24,93 kilómetros por segundo, esta roca espacial tarda un año en completar su recorrido alrededor del Sol, esto es lo mismo que la Tierra, detalla Sky & Telescope.

2023 FW13 es diferente de nuestra luna porque órbita fuera de la "esfera de Hill" de la Tierra, la región alrededor de un cuerpo planetario donde su propia gravedad es la fuerza dominante que atrae a los satélites. Esa esfera tiene un radio de 1,5 millones de kilómetros, mientras que el radio de 2023 FW13 desde la Tierra es de alrededor de 2,5 millones de km.

Asociado a la Tierra por casualidad

"La dimensión del bucle, de aproximadamente 0,18 unidades astronómicas de radio, es tan grande que la Tierra no desempeña prácticamente ningún papel en su movimiento", ha explicado Alan Harris, investigador científico del Space Science Institute de Boulder (Colorado, EE UU) a la publicación astronómica. Por eso asegura que 2023 FW13 no está asociado de ninguna manera con la Tierra "más que por casualidad".

El asteroide 2023 FW13 no representa peligro alguno para la Tierra

El asteroide fue observado por primera vez el 28 de marzo por el PanSTARRS y confirmado luego por el telescopio Canada France Hawaii Telescope y los observatorios de Kitt Peak y Mount Lemmon. "Parece ser el cuasi-satélite de la Tierra más largo conocido hasta la fecha", explica el astrónomo Adrien Coffinet en Futura Sciences.

Hasta el año 3.700

2023 FW13 ya ha sido incluido en el catálogo del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Los expertos creen que este asteroide lleva desde el año 100 a.C. en las proximidades de la Tierra.

En cualquier caso, esta roca espacial no representa peligro alguno para la Tierra. 2023 FW13 seguirá dando vueltas alrededor de nuestro planeta hasta al menos el año 3.700.

2022 NX1, la otra cuasi-luna

Antes que 2023 FW13, unos meses antes, ya habíamos descubierto otra cuasi-luna, el asteroide 2022 NX1. Fue localizado a mediados del año pasado y orbita el Sol en lo que se conoce como una órbita de herradura.

2022 NX1
2022 NX1
Henar de Pedro

Estos pequeños satélites rara vez se descubren, probablemente debido a su pequeño tamaño. Pero en el caso de 2022 NX1 se logró gracias al trabajo en equipo: desde científicos aficionados de Namibia hasta astrónomos del Gran Telescopio Canarias de La Palma.

No gira alrededor de nuestro planeta como la Luna, sino que se mueve en una trayectoria de herradura"

Era más pequeño aún que 2023 FW13. Su albedo (radiación reflejada) indicaba que su tamaño estaba entre los 5 y 15 metros. "2022 NX1 sigue un movimiento coorbital con nuestro planeta, es decir, completan juntos una órbita en torno al Sol en 365 días, viajando a la misma velocidad. Pero, en general, no gira alrededor de nuestro planeta como la Luna, sino que se mueve en una trayectoria de herradura", explicó a SINC Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los autores del estudio sobre esta miniluna que publicó la revista Astronomy & Astrophysics.

Hasta ese momento, solo se había detectado un miniluna confirmada: un asteroide de 0,9 metros llamado 2006 RH120, que orbitó la Tierra durante 18 meses en 2006 y 2007.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento