
Los resultados de las elecciones en la Comunidad Valenciana han hecho historia. La victoria del PP con sus 40 diputados le abre la llave del gobierno regional junto con el apoyo de Vox (que ha logrado 13 asientos). Así, el escrutinio del voto al 98,01%, el PSOE de Ximo Puig pierde las elecciones y la Generalitat Valenciana. Sus 31 parlamentarios no son suficientes para reeditar el 'pacto del Botánic' junto a Compromís.
Más de 3.600.000 valencianos estaban llamados a las urnas en estas elecciones autonómicas a las Cortes Valencianas. 19 partidos y sus respectivas candidaturas se presentaban con la aspiración de conseguir alguno de los 50 asientos que componen las Cortes de Valencia.
Resultados de las elecciones del 28M en la Comunidad Valenciana
Al igual que sucede en otras comunidades, todos los partidos cuyos resultados en las elecciones valencianas sea inferior al 5%, no obtendrá representación parlamentaria.
El número de diputados que conforman las Cortes Valencianas es de 99. Tal y como se estipula en el Estatuto de Autonomía del 2006, la circunscripción electoral es la provincia. Así, cada provincia de la Comunidad Valenciana está representada por un mínimo de 20 diputados. Sin embargo, a esa cifra se puede sumar un número adicional de escaños basándose en la densidad de población. De este modo, la provincia de Valencia, la más poblada, elige 40 diputados de los 99 escaños de las Cortes Valencianas. Alicante, por su parte, asigna 35 escaños. Castellón, por su parte, es la provincia con menos representación: 24 asientos.
Resultados elecciones autonómicas de Valencia 2019
Los resultados de las elecciones en la Comunidad Valenciana del 29 de mayo de 2019 dieron como ganador al PSOE de Ximo Puig. El partido socialista valenciano se hizo con el 23,87% de los votos, lo que le valió una representación parlamentaria de 27 escaños. A mucha más distancia, ya como segunda fuerza política más votada, estuvo el PP, con 19 diputados y un 18,88%.
En tercer lugar, y a punto de sobrepasar al PP en la Comunidad Valenciana, Ciudadanos. El partido naranja logró 18 diputados gracias al apoyo del 17,45% de los electores. Muy de cerca, con solo un punto porcentual de diferencia (16,45%), le siguió Compromís. El partido liderado por entonces por Mónica Oltra logró 17 escaños y un 16,45%.
El quinto puesto, con 10 diputados, fue para Vox. El partido político fue la opción preferida para algo más de 278.000 personas (el 10,44% del censo electoral).
Unides Podem-EUPV fue el partido político que obtuvo menos representación en las Cortes Valencianas tras los resultados de las elecciones de la comunidad. El apoyo del 7,97% le valió para alcanzar los ocho escaños.
Resultados por autonomías
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Extremadura
- C. de Madrid
- C. Valenciana
- La Rioja
- Región de Murcia
- Navarra
- Ceuta
- Melilla
Resultados por capitales de provincia
- A Coruña
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Bilbao
- Burgos
- Cáceres
- Cádiz
- Castellón
- Ceuta
- Ciudad Real
- Córdoba
- Cuenca
- Girona
- Granada
- Guadalajara
- Huelva
- Huesca
- Jaén
- Las Palmas
- León
- Lleida
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Melilla
- Mérida
- Ourense
- Palencia
- Pontevedra
- Salamanca
- San Sebastián
- S.C. Tenerife
- Segovia
- Sevilla
- Soria
- Tarragona
- Teruel
- Toledo
- Valencia
- Valladolid
- Vitoria
- Zamora
- Zaragoza
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios