El PP cambia su postura sobre la gestación subrogada: se abre a regularlo siempre que "en ningún caso haya pago" a la gestante

  • Fuentes de la dirección nacional añaden a su postura de 2017 que "no cabe debate si hay interés mercantil".
Feijóo preside el Comité de Dirección del PP.
Feijóo preside el Comité de Dirección del PP.
PP

Bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo, el Partido Popular se abre a debatir la regulación de la gestación subrogada, siempre y cuando no haya "mercantilización". Es decir, que la madre gestante se someta al proceso de forma altruista, sin recibir pagos directos por el bebé, más allá de aquellos gastos médicos que pueda tener "si entran en la legalidad".

Esta es la postura que ha adoptado ahora la nueva dirección nacional del PP, que este sábado cumple un año al frente de Génova. Se trata de la misma que ha defendido Ciudadanos en el Congreso, cuyas iniciativas han sido rechazadas hasta ahora por los propios populares. También supone un paso más con respeto a la postura que marcó el PP en su ponencia de febrero de 2020. Entonces, los populares acordaron que esta "realidad muy delicada y extremadamente sensible" requiere de un debate "en profundidad, serio y sereno", de la mano de los expertos.

Fuentes de la dirección dicen mantener estas mismas premisas, pero añaden ahora que "no puede haber en ningún caso un pago" a la gestante. De este modo, el PP mantiene la ambigüedad en torno a su rechazo o aceptación de legalizar la gestación subrogada, si bien, a diferencia de lo que estimaron en 2020, sí creen que el debate que ha encendido la nueva maternidad de la actriz Ana Obregón ha de partir de un requisito: "Esto no se puede mercantilizar".

Primero, porque en España es ilegal. Segundo, porque "la mercantilización" de la mujer "no es aceptable" y "si alguien quiere hablar de eso manteniendo ese principio hay que regularlo", sostienen fuentes del partido. Así, desde el PP lo que piden es abrir "un debate sosegado y serio, bien para mantener la ilegalidad o bien para abrir alguna vía clara siempre sacando de la ecuación el tema de la mercantilización".

Otra de las cuestiones por las que dirigentes populares consideran que es importante regularizar la gestación subrogada es por el "vacío legal" que existe en los consulados españoles cuando se solicita la entrada en España de estos niños. "Ante esto es necesario regalarlo, pero eso es complejo", culminan desde Génova.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento