
Cuando se compra un producto, las empresas adquieren con el cliente un compromiso de reparación en caso de productos defectuosos que responde a la garantía legal. Actualmente está fijada por la legislación comunitaria de la UE en dos años, pero esto podría cambiar.
La Comisión Europea ha elevado una propuesta, en el marco del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, para fomentar la reparación de bienes tales como los electrodomésticos para así aumentar la eficiencia, el ahorro y la sostenibilidad. El texto de la propuesta está publicado en la web de la Comisión.
La nueva regulación afectaría a electrodomésticos, equipos de trabajo e incluso ordenadores
La propuesta de la Comisión se extenderá a todos los productos que actualmente están sujetos a los requisitos de reparabilidad, como son las lavadoras, las secadoras, los lavavajillas, aparatos térmicos o de refrigeración, aspiradoras e incluso servidores y bases de datos. De hecho, se pretende ampliar esta condición a los teléfonos móviles, inalámbricos y 'tablets' u ordenadores.
Reduce, reuse, recycle... repair!
— European Commission (@EU_Commission) March 22, 2023
Today we proposed a ‘right to repair’ initiative.
By promoting repairs both within and beyond the legal guarantee, it will:
🔹 reduce waste,
🔹 boost the repair sector and
🔹 make repairs easier and cheaper for consumers. ↓#EUGreenDeal
La garantía aumentará de cobertura y plazos
Con la nueva regulación cambiará por completo el derecho de reparación. Los vendedores estarán obligados a proporcionar una reparación gratuita a los clientes siempre que estén dentro de la garantía legal y cuando la reparación sea más barata o de igual coste.
Además, acabado el plazo de la garantía legal, los vendedores seguirán obligados a reparar aquellos bienes sujetos a reparabilidad (lavavajillas, lavadoras, televisores...) en un plazo de entre 5 y 10 años después de la compra, "con arreglo al Derecho de la UE".
El objetivo de la Comisión Europea es, además de aumentar la durabilidad de los productos, incentivar la fabricación y venta de productos sostenibles, algo fundamental, en palabras del vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, "para acabar con el modelo de 'usar y tirar', que tan perjudicial es para nuestro planeta, nuestra salud y nuestra economía".
Comentarios