Vicente Vallés  Periodista
OPINIÓN

Panorama tras la moción

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el candidato de la moción de censura, el profesor Ramón Tamames (d), a su llegada a una comparecencia ante los medios en el Congreso de los Diputados, a 16 de marzo de 2023, en Madrid (España). El candidato a la moción de censura al Gobierno, Ramón Tamames, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, han comparecido para aclarar las diferencias que se han manifestado públicamente en los últimos días entre las partes. Ambos han intervenido apenas unas horas después de conocerse la filtración del discurso íntegro del catedrático para defender la moción de censura que tendrá lugar la próxima semana en el Congreso de los Diputados. 16 MARZO 2023;MADRID;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;MOCION DE CENSURA Jesús Hellín / Europa Press 16/3/2023
El presidente de Vox, Santiago Abascal, y el candidato de la moción de censura, el profesor Ramón Tamames, a su llegada al Congreso de los Diputados
Jesus Hellin / EP

Imaginemos la escena. El embajador de cualquier país en Madrid tiene que explicar a su ministro las últimas novedades en España:

–Señor ministro, le han planteado una moción de censura al presidente Pedro Sánchez –explica el diplomático con tono neutro–.

–¿La va a perder o la va a ganar? –pregunta el ministro desde la lejanía–.

–La va a ganar, porque la moción no tiene ninguna posibilidad de prosperar.

–¿Ninguna posibilidad? –el ministro se muestra incrédulo–.

–Ninguna, porque no la ha presentado el primer partido de la oposición, sino el tercer grupo de la cámara: un partido de extrema derecha que tiene 52 diputados de 350.

–Y, ¿para qué la ha presentado si sabe que va a perder?

–Esto es España, señor. Pedro Sánchez fue presidente en 2018 gracias a una moción de censura que iba a perder. Pero la ganó porque le apoyaron la extrema izquierda y los independentistas.

–¿Cómo dice?

–Lo que oye, señor ministro.

–¿Y eso que pasó en 2018, no podía pasar ahora?

–Imposible. De hecho, ni siquiera el candidato era el líder del partido que presentaba la moción.

–¿Cómo?

–El candidato era un señor de 89 años que fue dirigente del Partido Comunista.

–Pero, ¿no me ha dicho que la moción la presentaba la extrema derecha?

–Sí, señor ministro. Pero ya le digo que esto es España. Aquí pasan cosas imposibles.

–Y, ¿qué ha dicho el Gobierno?

–Pues depende.

–¿De qué?

–De a qué parte del Gobierno se refiera.

–¿Cómo?

–Que el presidente socialista ha defendido la gestión del Gobierno. Y la vicepresidenta segunda ha presentado informalmente su candidatura a la presidencia del Gobierno, aunque para seguir siendo vicepresidenta.

"Ya le digo que esto es España. Aquí pasan cosas imposibles"

–Pero, ¿no era una moción de censura?

–Era una moción de censura que se ha convertido en un mitin para la vicepresidenta que quiere liderar un movimiento político que no es un partido, pero que depende de partidos que no quieren dejar de ser partidos a pesar de integrarse en ese movimiento sin partidos.

–No lo entiendo, embajador.

–Yo tampoco, ministro.

–Pues debería usted entenderlo. Para eso le pagamos.

–Lo sé, señor ministro. Pero los españoles tampoco lo entienden.

–¿Y el primer partido de la oposición?

–Se ha abstenido.

–¿Ni sí ni no? ¿No tenía opinión?

–No quería votar ‘no’ para no dar la impresión de que apoya al Gobierno, ni quería votar ‘sí’ para no apoyar al candidato comunista del partido de extrema derecha. Pero es muy probable que después de las elecciones pueda necesitar el apoyo de la extrema derecha para gobernar.

–¿Y lo va a aceptar?

–Dirá que, si el Gobierno actual lo forma la izquierda con la extrema izquierda y los independentistas, la derecha también puede gobernar con la extrema derecha.

–¡Menudo panorama!

–¿No estará vacante una embajada en otro país, señor ministro?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento