¿Puedes mover las orejas? ¿Es necesario? La ciencia lo explica

Oreja.
Imagen de archivo de una oreja.
UNSPLASH

¿Sirve para algo mover las orejas? ¿Necesita para algo nuestro organismo moverlas? ¿Los animales saben hacerlo? ¿Somos capaces de aprender a hacerlo? La ciencia da respuesta a todas estas preguntas.

La especialista del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Ana Molina, explica que cada vez es menos habitual verlo. "Al final es una habilidad innecesaria en los humanos", explicó la médico.

Los gatos o los perros las mueven en varias direcciones para percibir mejor los sonidos, pero en los seres humanos el movimiento es limitado y residual. 

"Los perros sí necesitan moverlas 360 grados para tener una buen acústica y escuchar los sonidos perfectamente, pero los humanos las tenemos colocadas ahí, en ambos lados de la cabeza. Recibimos sonidos bien y no necesitamos orientar las orejas hacia el lugar desde donde viene el sonido", aseguró la médico y divulgadora. 

Todos podemos aprender a hacerlo

Así, insiste en que la musculatura facial está interconectada y a base de ir moviendo sobre todo la musculatura oral, apretando y abriendo mandíbula, por ejemplo, se puede aprender a mover las orejas, porque no es una habilidad con la que nacemos.

Dice que incluso hay aparatos de electroestimulación para lograrlo, o tutoriales en la plataforma de vídeo YouTube que te enseñan a hacerlo. "Las orejas las podemos mover todos, pero hay personas que han aprendido, que saben moverlas. Se supone que todos podemos aprender, al final la musculatura de la expresión está toda conectada", aseguró.

No obstante, insiste esta médico especialista en Dermatología, Estética y Tricología en que se trata de una 'maestría' que ya no nos sirve de mucho, más allá del humor: "Es una habilidad que no necesitamos, que se está perdiendo, y que hemos heredado de nuestros antepasados".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento