A fondo

Irregularidades en obras, mandos de la Guardia Civil, un proceso paralizado y la trama 'Mediador': así es el caso 'Cuarteles'

Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial..
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial..
GUARDIA CIVIL
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial..

La investigación del llamado caso Mediador han puesto sobre la palestra la existencia de otro caso previo, el llamado Cuarteles. De hecho, se entrelazan en algún momento porque en ambos hay miembros de la Guardia Civil implicados.

Conocemos con detalle los pormenores del caso Mediador, pero no tanto qué es y quiénes protagonizan esta otra investigación

¿Qué es el caso Cuarteles?

Se investigan presuntas irregularidades en las adjudicaciones de obras de reparación y reformas en 13 cuarteles de la Guardia Civil entre marzo de 2014 y abril de 2019. Asuntos Internos del instituto armado elevó un informe al Juzgado de Instrucción 2 de Ávila en enero de 2020. Luego, la investigación pasó a la juez de Instrucción número 3 de Madrid, María Isabel Durántez.

La trama se habría dedicado a amañar contratos en beneficio de una sola empresa canaria, o mejor, de un sólo grupo de empresas de un mismo constructor. Se trataría del empresario lanzaroteño Ángel Ramón Tejera de León. Apodado 'Mon', habría cobrado facturas infladas y por trabajos no ejecutados.

A los implicados se les acusa cohecho, falsedad documental, tráfico de influencias, prevaricación administrativa y malversación.

¿Quiénes son los investigados?

Tejera de León es dueño de las sociedades Solocorcho, Canarycork, Impermercork y Angrasurcor, que aparecen en las obras investigadas en la península. También es el propietario de Lancelot Pintura y Decoración SL e inversiones Andelmar SL, que también recibieron encargos en Canarias.

Además de 'Mon', el otro gran implicado es el teniente general de la Guardia Civil, Pedro Vázquez Jarava. Era jefe del Mando de Apoyo e Innovación de una subdirección general del instituto armado. Esa sección es la que se ocupa de contratar y pagar los servicios y suministros para el Cuerpo.

Aparecen imputados otros tres mandos intermedios de la Benemérita. El coronel José María Tienda ha sido cesado del mando de la comandancia de Santa Cruz de Tenerife. Se conoce que tenía relación personal con 'Mon' y su comandancia facturó a este constructor obras y reformas por valor de decenas de miles de euros.

Cuartel de la Guardia Civil del municipio La Orotava, Tenerife.
Cuartel de la Guardia Civil del municipio La Orotava, Tenerife.
GOOGLE MAPS

Otro es el teniente coronel Carlos Alonso, que actualmente está destinado en Madrid, pero que es investigado por su paso por la Comandancia de Ávila, de la que fue jefe. Primer movimiento clave en la causa de las obras de cuarteles de la Guardia Civil. Alonso ha trasladado a la juez que quiere comparecer de manera voluntaria para desligarse de cualquier irregularidad.

El último, imputado el pasado viernes, es  un comandante que estuvo al frente de la Sección de Personal y Apoyo de la Comandancia de Alicante.

Hay un quinto investigado, Salvador Gutiérrez, un autónomo de la pintura de Alicante.

¿De qué se les acusa?

Asuntos Internos llevó a los tribunales a Jarava. Acusan al teniente general de cinco delitos: cohecho, falsedad documental, tráfico de influencias, prevaricación administrativa y malversación.

¿Quién dirigía y tomaba las decisiones?

A juzgar por el testimonio del teniente coronel Alonso, todo parece indicar que el teniente general Jarava era el cabecilla. Ante la juez, Alonso ha explicado que para aprobar obras en el cuartel de Ávila seguía las órdenes que le daba Jarava. Ya antes, Asuntos Internos de la Guardia Civil había recopilado información que señalaba a Jarava como la persona que daba instrucciones para que las obras fueran concedidas al empresario lanzaroteño.

Vehículo de la Policía Local a la entrada de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.
Vehículo de la Policía Local entra en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.
EP

Sólo así puede explicarse que las obras de los acuartelamientos de Ávila se concedieran a una empresa canaria, la de 'Mon'. Lo habitual es que las reparaciones y reformas se encarguen empresas locales.

¿Cuánto dinero amañaron?

La Guardia Civil adjudicó en 2016 un total de 24 contratos 'a dedo’ por un valor de 927.499 euros a Ángel Ramón Tejera de León, alías 'Mon’. Así consta en un informe de Asuntos Internos de la Guardia Civil. Pero, Asuntos Internos de la Guardia Civil investiga 193 obras que sumarían 3,3 millones de euros, según un informe de la Policía Judicial.

En septiembre de 2015, el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, nombró al teniente general Pedro Vázquez Jarava jefe del Mando de la Subdirección General de Apoyo (Madrid). Justo después el constructor canario logró "un incremento exponencial de los importes facturados", dice el informe Asuntos Internos, según El Periódico de España.

¿Cómo operaban?

Para tener más autonomía y que la concesión de esa obras a 'Mon' pasara desapercibida, la trama las gestionaba en su gran mayoría como contratos menores. Son los que no superan los 40.000 euros. Al no superar esa cantidad, se resolvían mediante expediente administrativo y conseguían eludir controles más estrictos de la Administración.

En la Guardia Civil, antes de conceder obras por un importe entre 5.000 y 50.000 euros, tienen que presentarse tres presupuestos y de empresas distintas. El empresario canario presentaba tres ofertas con tres empresas diferentes, pero toda suyas y con conocimiento de Jarava.

Llegaron a firmar varios acuerdos en un mismo día. Así ocurrió, por ejemplo en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, que adjudicó a la empresa de Tejera de León la reparación y aislamiento del bloque 3 y del bloque 4 de Tarifa y también el pintado Exterior Bloques Acuartelamiento San Roque, detalla Vozpópuli.

Aunque los implicados amañaron contratos entre marzo de 2014 y abril de 2019, el mejor año para 'Mon' fue 2016, cuando llegó a facturar 1.302.873 euros.

¿Por qué el caso estaba paralizado?

El caso Cuarteles lleva al menos ocho meses paralizado en el juzgado madrileño a la espera de un informe pericial sobre las obras efectuadas en 13 comandancias de la Guardia Civil: las de Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, La Coruña, Santa Cruz de Tenerife y Toledo.

Según fuentes jurídicas, la magistrada María Isabel Durantez intenta esclarecer si el importe destinado a las reformas de las comandancias se corresponde con los trabajos realizados y que (aunque encargó un informe pericial el año pasado) hasta el momento permanece a la espera de las conclusiones de los expertos.

¿Qué conecta los casos Mediador y Cuarteles?

Tejera de León es el nexo de unión entre el caso Mediador y las adjudicaciones de obras en cuarteles de la Guardia Civil. 'Mon' aparece nombrado en el sumario de la trama de 'Tito Berni' como uno de los empresaros que estaban dispuestos a pagar por conseguir un trato de favor en las adjudicaciones de la Administración. No obstante en el caso Mediador la jueza todavía no le ha imputado.

El nombre del coronel José María Tienda, que fue cesado del mando de la comandancia de Santa Cruz de Tenerife, también figura en el sumario del caso Mediador. Tampoco a él se le imputan delitos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento