
El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Específico de Salud Mental y Bienestar Emocional en colaboración con el Colegio Profesional de Psicólogos de Extremadura, según ha anunciado la Junta de Extremadura en su página web.
Este programa, anunciado en la jornada 'Figura coordinadora de bienestar y protección de los centros educativos de Extremadura' estará destinado a la atención psicológica de centros educativos y del alumnado.
El programa constará de dos equipos de psicólogos, uno en cada provincia, que actuarán de enlace entre el coordinador de bienestar de los centros y los servicios sanitarios cuando se detecte alguna conducta autolítica o suicida entre el alumnado. Se prevé que comience a desarrollarse en el tercer trimestre del presente curso 2022/2023, con cuatro talleres de formación en centros donde se hayan detectado problemas de educación emocional y vulnerabilidad.
Extremadura tendrá un Plan de Salud Mental con dos equipos de psicólogos que actuarán de enlace entre los centros educativos y los servicios de salud.
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) March 14, 2023
🆕 Anunciado por el secretario general de Educación, Francisco Amaya.
Más info: https://t.co/p9zat8mPZX@Junta_Educacion pic.twitter.com/NN1vyy32c1
Educación psicológica y emocional en los institutos
El programa esta dirigido, en principio, a alumnos de 2º y 4º de ESO y continuará durante todo el curso 2023/2024, en el que estos equipos de psicólogos brindarán apoyo a los coordinadores de los centros educativos.
Este equipo complementará a la figura de los coordinadores de bienestar y protección, un puesto creado el curso pasado por la Junta de Extremadura en cumplimiento de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) y la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.
Los coordinadores, una pieza calve en la protección y atención al alumnado
Desde el curso pasado, la figura del coordinador de bienestar y protección (que debe ser un miembro del profesorado propuesto por la dirección del centro en Educación Primaria y en Educación Secundaria los educadores sociales) cumplen varias funciones para garantizar la seguridad y la correcta atención al alumnado:
- Planificación de planes de convivencia y fomento de la alimentación saludable
- Prevención de medidas que impulsen el bienetar de estudiantes, fomento de reolución pacífica de conflictos y de respeto al alumnado
- Formación en prevención, protección y protocolos tanto de alumnado como de profesorado
- Detección y alerta temprana de situaciones de riesgo
- Promover un tratamiento lícito de los datos en cumplimiento de las Agencias de Protección de Datos
Comentarios