
España redujo sus exportaciones de armamento militar un 4,4 % en los últimos cinco años respecto al lustro anterior, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
A pesar de la caída en las ventas, la cuota de España en las exportaciones mundiales de armas aumentó una décima, del 2,5 al 2,6%, debido al descenso registrado en ese período a nivel global.
Australia, con el 35%, fue el principal importador de armas españolas, seguida por Arabia Saudí (19%) y Bélgica (12%).
El informe destaca que a nivel mundial el comercio de armas se redujo un 5,1% entre 2013-2017 y 2018-2022 y que Europa fue la única región donde se produjo una subida, debido a las tensiones entre varios países y Rusia, acrecentadas por la intervención militar en Ucrania.
Estados Unidos reforzó su dominio en el comercio mundial de armas en el último lustro, con una subida del 14% y un aumento de su cuota en las exportaciones mundiales del 33 al 40%, a la vez que ha agrandado la distancia respecto a su principal competidor, Rusia.
Si en 2013-2017 las exportaciones de EE UU, que vendió armas a 103 países y tuvo como principal destinatario Oriente Medio, fueron un 50% mayores que las rusas, en el lustro siguiente esa distancia se multiplicó hasta el 148%.
Las exportaciones rusas cayeron un 31% en ese período y su cuota mundial bajó del 22 al 16%, con lo que se ha reducido la distancia respecto a Francia, que pasa del 7,1 al 11%, gracias a un aumento de las ventas a países asiáticos y de Oriente Medio.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios