
Cataluña es el origen de uno de cada cuatro productos agroalimentarios que exporta España. Este dato se debe a que las exportaciones del sector agroalimentario catalán crecieron un 15% el pasado año hasta sumar un total de 14.848 millones de euros. Esta cifra supone una volumen de negocio récord, superando por primera vez la barrera de los catorce mil millones.
La consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha señalado que "por volumen y por cifra de negocio exportamos más alimentos y bebidas que economías como Portugal, Grecia, Perú, Suecia, Colombia o Japón".
Todas las ramas de la producción agrícola han visto aumentar su valor exportador con la única excepción de la fruta y la huerta. Por mercados, también se apuntan mejoras en todas las regiones menos África y Asia. Como nota negativa, los datos dejan una caída drástica de la exportación de carne a China. El director gerente de la empresa pública de promoción de los alimentos catalanes, Prodeca, Ramon Sentmartí, ha explicado que el gigante asiático trabaja para recortar su dependencia alimentaria del exterior.
Debido a esta circunstancia, las exportaciones a China "han descendido un 26% en facturación y un 30% en volumen", ha indicado Sentmartí. Esta contracción del mercado chino hace que Asia pase del segundo puesto al tercero como continente receptor de productos agroalimentarios catalanes.
Teresa Jordà remarcó que los productores agroalimentarios tienen que centrarse en el valor añadido. "El sector debe contar más euros que kilos. Si contamos más euros que kilos es posible que produzcamos bien, que produzcamos mejor", ha sentenciado Jordà. Sin embargo, también ha apuntado que lo que se hace correctamente se acaba pagando a un precio "más que justo, y en lo que respecta al sector exportador lo estamos consiguiendo", ha zanjado.
Nuevos mercados
La pronunciada caída de la demanda de China, que sigue como primer destino de las carnes catalanas, se ha compensado en parte con incrementos de cuota significativos en otros mercados de la región como Japón o Filipinas, donde la actividad ha crecido hasta un 50%. La reducción del mercado chino, que supone casi el 18% de las exportaciones, se ha compensado también con fuertes incrementos en Norteamérica, con un 28,4% de incremento, o América Latina, con una subida del 39%.
El sector agroalimentario es el principal exportador de la economía catalana. Uno de cada siete euros exportados proceden de las ventas agroalimentarias en el exterior, por encima del 15%. La actividad exportadora ha logrado mantener el superávit comercial agroalimentario, que se situó en 2022 en el 104%. Además, Cataluña ha incrementado sus exportaciones a un ritmo superior al conjunto de España, con un crecimiento del 13% y también de la media de la UE, que logró crecer en el entorno del 12%.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios