
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, convocó este viernes a la líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, para encargarle formar Gobierno tras ganar las elecciones celebradas el pasado 25 de septiembre y después de constatar en la ronda de consultas con los distintos partidos que es la única con opciones de suceder al actual primer ministro, Mario Draghi.
Meloni, de 45 años y primera mujer en recibir esta responsabilidad en la historia democrática del país, ha sido citada a las 16.30 horas en el Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado, según confirmaron a Efe fuentes de esta institución.
La dirigente ha confirmado que está "lista" y cuenta con el apoyo "unánime" de sus socios. "Queremos proceder en el menor tiempo posible", ha dicho ante los medios tras el primer encuentro.
Mattarella previsiblemente le encargará la formación del Gobierno, que constituirá junto a sus socios de coalición, Matteo Salvini de la ultraderechista Liga y Silvio Berlusconi de la conservadora Forza Italia, repartiéndose los ministerios y el resto de cargos gubernamentales.
La más votada de la coalición
El jefe del Estado ha esperado a anunciar su decisión al regreso del primer ministro saliente, Mario Draghi, que ha participado hasta este viernes en un Consejo Europeo sobre energía considerado clave para Roma.
Meloni, Salvini y Berlusconi participaron esta mañana en la ronda de consultas de Mattarella y reclamaron el Gobierno, proponiendo a la política romana como candidata a primera ministra al haber sido la más votada de la coalición y del país.
La jefa de los Hermanos de Italia, un partido heredero de los posfascistas del Movimiento Social Italiano, escaló en la política italiana como única oposición al gobierno de unidad nacional que Draghi presidió desde febrero de 2021 para afrontar la pandemia.
Así será la investidura
Tras la convocatoria oficial, Meloni deberá volver al Quirinal para recibir oficialmente el encargo, que podría aceptar "con reservas", en caso de que quiera limar algún aspecto de su futuro gabinete con sus socios, o sin ellas, lo que parece más probable.
En este último caso, Meloni entregaría al jefe del Estado su lista de ministros, que deberán pasar por su supervisión, pues la Constitución italiana establece que los ministros son nombrados a propuesta del presidente del Gobierno por el jefe del Estado, que tiene capacidad veto.
Una vez se anuncie la composición de su futuro Ejecutivo, tendrá lugar el juramento, previsiblemente durante el fin de semana, y el traspaso de poderes con Draghi, con la celebración del primer Consejo de Ministros.
Para la puesta en marcha oficial del Gobierno Meloni, esta deberá someterse a la investidura en las dos sedes del Parlamento, el Senado y la Cámara de Diputados, un formalismo dado que la coalición cuenta con una mayoría suficiente para gobernar.
En la oposición se sentarán el progresista Partido Demócrata, el populista Movimiento Cinco Estrellas y los centristas Terzo Polo, entre otras pequeñas formaciones.
Reparto de ministerios
Los tres partidos deben ahora terminar de ponerse de acuerdo para repartirse los ministerios. Tras este trámite, Meloni debería volver a verse con el presidente, que tiene capacidad para filtrar esa lista si considera inadmisible alguno de los nombres presentados.
La distribución de carteras ha sido precisamente una de las cuestiones que han enfrentado a Meloni, Salvini y Berlusconi en las últimas semanas, con recriminaciones públicas incluso. Berlusconi dio por sentado que Forza Italia tendría cinco ministerios, entre ellos los de Justicia y Exteriores, este último para su aliado Antonio Tajani.
Tajani ejercería también de viceprimer ministro, en un tándem junto a Salvini, que podría quedarse con la cartera de Transportes y ceder Interior, que ya ocupó durante su alianza con el Movimiento 5 Estrellas (M5S), a otro miembro de su partido.
Estas negociaciones se han visto enturviadas también en los últimos días por unas polémicas declaraciones de Berlusconi en las que presumía de su amistad con el presidente ruso, Vladimir Putin. Meloni salió al paso dejando claro que el futuro Gobierno será europeísta y defenderá el papel de la OTAN.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios