Sánchez no detalla el nuevo impuesto a grandes fortunas y pide a las autonomías no entrar en una competencia fiscal a la baja

Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en Nueva York.
Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en Nueva York.
EFE

Ni a qué rentas afectará ni durante cuánto tiempo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha eludido dar más detalles sobre el nuevo impuesto a las grandes fortunas que ha anunciado este jueves el Ministerio de Hacienda, aunque sí ha justificado su cambio de opinión al respecto -el PSOE lo rechazó hace pocas semanas- porque "el contexto económico ha cambiado" y tiene el objetivo de conseguir la "justicia social", que "vendrá de la mano de la justicia fiscal y es buena para todos: para los que menos tienen y para los que más". Asimismo, ha pedido a las comunidades autónomas, más concretamente a Murcia y a Andalucía, no entrar en una "competencia fiscal a la baja" que, además, opina que solo beneficiará a Madrid.

"Vamos a darle tiempo al debate", ha señalado en una rueda de prensa ofrecida desde Nueva York (Estados Unidos), donde ha estado toda la semana de gira y donde ha acudido a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pese a haber sido repreguntado hasta en tres ocasiones, no ha dado nuevos pormenores del tributo que gravará a las grandes fortunas. Lo que sí ha dejado claro es su objetivo. Pese a que lo ha diferenciado del impuesto a las energéticas y a la banca -"no tiene la misma causa"-, ha remarcado que el fin es "el mismo: "Construir una mayor justicia fiscal porque necesitamos, sobre todo ahora, un reparto mucho más justo de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. 

Esa justicia fiscal será la que dé a luz, según el presidente del Gobierno, a una justicia social que ponga fin al "principal desafío" que tiene España: la desigualdad. Sánchez ha señalado que durante esta legislatura, protagonizada por la pandemia de coronavirus, el volcán de La Palma y la guerra, ha "demostrado cuán importante es la inversión pública para la Educación, la Sanidad o para luchar contra la emergencia climática". "Esto cuesta dinero", ha reflexionado en referencia a los sanitarios, a los médicos, "y todos tenemos el deber de contribuir".

En este sentido, también ha reaccionado al anuncio de Juanma Moreno, presidente de Andalucía, de suprimir el Impuesto de Patrimonio, que ha sido replicado como planteamiento por Fernando López Miras, presidente de Murcia. Así, les ha pedido directamente no entrar en una competencia fiscal "a la baja" porque la justicia fiscal "es más necesaria que nunca". "Con una mano recortan impuestos al 0,2% de la población -en referencia al número de beneficiarios de la eliminación del tributo en Andalucía- y con la otra piden recursos al Estado", ha criticado.

Además, ha señalado que la única autonomía que se beneficia de esa batalla fiscal es Madrid, por su efecto capitalidad. "Ninguna persona con un gran patrimonio va a cambiar su residencia fiscal de Madrid a otro lugar", ha reflexionado el presidente, que ha señalado que es "al revés", porque "se dan argumentos a un territorio que por la potencia de su capitalidad" puede hacerlo. "Murcia y Andalucía deberían competir de otra forma, apostando por una Educación pública de calidad, por una Sanidad de calidad... cohesionando a la sociedad", ha remachado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento