Siete detenidos y dos millones de euros estafados por ciberdelincuentes en Sevilla

Uno de los siete detenidos por la Policía Nacional en la provincia de Sevilla por estafar alrededor de dos millones de euros a empresas. POLICIA NACIONAL 31/8/2022
Uno de los siete detenidos por la Policía Nacional en la provincia de Sevilla por estafar alrededor de dos millones de euros a empresas. 
POLICIA NACIONAL

La Policía Nacional ha detenido a siete personas en Sevilla por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a estafar a empresas y autónomos mediante el método 'man in the middle'.

Según ha informado las autoridades, otras tres personas son investigadas por estos hechos, en lo que se lograron estafar dos millones de euros.

El modus operandi de esta banda consistía en la interceptación por parte de los ciberdelincuentes de las comunicaciones electrónicas entre proveedores y clientes con la finalidad de acceder a la documentación que estos intercambian.

La Policía ha detallado que, cuando estas personas consiguen la documentación, sobre todo facturas, simulan ser el proveedor para reclamar al cliente el importe adeudado redireccionado a una cuenta bancaria distinta de la habitual.

Cuando el dinero es ingresado en la cuenta fraudulenta, de inmediato, es transferido a segundas y terceras cuentas, perdiéndose su rastro en escasos días.

La investigación 

El origen de las investigaciones se remonta hasta hace casi dos años, cuando una conocida cadena de perfumerías con tiendas en todo el territorio nacional, denunció una estafa de casi 200.000 euros mediante este delito. 

Tras "múltiples y complejas" investigaciones, la Policía Nacional consiguió identificar a los autores de los hechos, vinculándolos con "numerosas estafas" realizadas con el mismo método y localizando a víctimas en España y en el extranjero.

En el operativo se han practicado cuatro entradas y registros de domicilios en las localidades de Coria del Río, Los Palacios y Villafranca, así como en Los Molares y se ha intervenido material de informática, un ordenador, ocho teléfonos móviles, documentación y 2.000 euros en efectivo.

La investigación, que aún continúa abierta, ha pasado por diferentes fases, la última de ellas finalizó el pasado mes de junio, estimando los investigadores, que la organización criminal ha defraudado a diferentes empresas y negocios la cantidad de alrededor de 2.000.000 euros.

Por lo tanto, a las siete personas detenidas y a los otros tres investigados se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, falsedad documental, acceso ilegal informático y blanqueo de capitales. 

Las recomendaciones para evitar ser víctima 

La Policía Nacional ha advertido a las empresas de la ciberestafa del intermediario y ha dado recomendaciones para evitar ser estafados a través de este método.

Por un lado, debe darse especial importancia a las medidas de seguridad informática de la empresa, mediante el uso de antivirus, la continua actualización de software de los equipos informáticos y protegiendo la red wifi con contraseñas seguras. 

También se recomienda advertir al personal de la empresa, en especial al área que se encarga de la contabilidad, de las estafas que pueden producirse para que se mantengan en continua alerta.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento