El motivo por el que el pasado 29 de junio fue el día más corto jamás registrado en la Tierra

Imagen del amanecer del sol sobre el planeta Tierra.
Imagen del amanecer del sol sobre el planeta Tierra.
PIXABAY

La Tierra tuvo su día más corto este verano, gracias a un ligero 'bamboleo' en su eje que significó que completó un solo giro en una fracción de segundo en menos de 24 horas, recoge Science Alert.

El 29 de junio fue 1,59 milisegundos más corto que 86.400 segundos, es decir, 24 horas, según el sitio web timeanddate.com.

En las últimas décadas, es más probable que la Tierra disminuya su velocidad, dando días marginalmente más largos. Pero en los últimos años, esa tendencia se revirtió y los días se han ido haciendo cada vez más cortos.

Si la Tierra continúa acelerándose, esto podría llevar al primer requisito de restar un segundo a los relojes atómicos.

No es raro que la Tierra se tambalee: el giro que experimentamos como la noche y el día no siempre ocurre exactamente en línea con su eje, la línea entre los polos norte y sur. Eso es porque no es una esfera precisa.

Una protuberancia

El planeta tiene una protuberancia en el ecuador, mientras que los polos están ligeramente aplastados, lo que significa que la Tierra es ligeramente elíptica. Otros factores también pueden interferir con el giro, incluidas las mareas oceánicas y la gravedad de la Luna.

Leonid Zotov, profesor de matemáticas, cree que la Tierra puede estar girando más rápido debido a un movimiento periódico llamado 'bamboleo de Chandler'.

El bamboleo se detectó por primera vez a fines de la década de 1880, cuando el astrónomo Seth Carlo Chandler notó que los polos se movían durante un período de 14 meses.

Este bamboleo comenzó a disminuir a principios de la década de 2000, alcanzando mínimos históricos desde 2017, según The Telegraph. Y entre 2017 y 2020, "desapareció", dijo Zotov a timeanddate.com.

Zotov debe presentar esta hipótesis en la Sociedad de Geociencias de Asia Oceanía, según timeanddate.com. Todavía no ha sido revisado por pares.

Las oscilaciones de la Tierra no cambian mucho en la vida cotidiana. Pero es importante realizar un seguimiento de ellos, por lo que el reloj atómico puede seguir siendo preciso para coordinar con precisión el GPS y los satélites de observación de la Tierra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento