
Ya hay fecha para la implantación del Plan Sevilla Respira, que supondrá la restricción del tráfico en el Casco Antiguo y en la zona histórica de Triana. Será a partir del próximo año cuando empiecen a funcionar las cámaras de vigilancia que garantizarán el cumplimiento de esta iniciativa, si bien el Ayuntamiento va a conceder una moratoria de un año para que los conductores se vayan adaptando al nuevo sistema.
Así lo anunció este lunes el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana del Consistorio, Juan Carlos Cabrera, que explicó que en otoño de este año comenzará la instalación de toda la señalización informativa, así como una amplia campaña para dar a conocer el plan a los residentes y los sectores económicos.
Será a partir de enero del próximo año cuando se complete la implantación del sistema de control de accesos y se ponga en marcha la aplicación para solicitar las autorizaciones. Y, a partir de ahí, arrancará un periodo de pruebas, adaptación y registro de vehículos autorizados de un año, de manera que el sistema empezará a funcionar plenamente a partir del 1 de enero de 2024. El objetivo del Ayuntamiento es que durante los primeros doce meses prácticamente todo el mundo haya pasado al menos una vez por las zonas restringidas y puedan ser informados en su domicilio si lo han hecho incorrectamente.
Este plazo de adaptación, asegura el Consistorio, ha contado con un "amplio consenso" entre comercio, hostelería, hoteles, empresas de suministros o instalaciones y gestores de aparcamientos subterráneos, con quienes el equipo de Gobierno local ha mantenido diversas reuniones desde el verano de 2020.
53 cámaras de control
El sistema tecnológico de control de accesos y la plataforma para las autorizaciones serán ejecutados por las mismas empresas que lo han puesto en marcha en Madrid y Barcelona. En total, se instalarán 53 cámaras, 44 en el Casco Antiguo (31 en entradas y 13 en salidas) y nueve en Triana (5 en entradas y 4 en salidas), con visión nocturna y equipos de reconocimiento automático de matrículas.
El contrato incorpora además un amplio plan de señalización "clara e inequívoca", destaca el Ayuntamiento, con 298 carteles específicos, de los cuales 16 serán informativos; 120 se ubicarán en los puntos de acceso a las zonas restringidas; 30 serán señales vinculadas a los aparcamientos públicos; y 132 serán carteles en los itinerarios.
Actualmente, está en proceso de adjudicación el contrato para la implantación de los puntos de control a través de canalizaciones, acometidas con fibra óptica, instalaciones eléctricas o cimentaciones. Las cámaras podrán distinguir el tipo de vehículo que acceda a las zonas restringidas, tendrán visión nocturna y reconocimiento automático de matrículas.

Zonas afectadas
Centro. La zona del Casco Antiguo en la que se restringirá el tráfico privado es la delimitada por el Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Julio César, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, Parlamento Andaluz, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, Avenida del Cid, Palos de la Frontera y Avenida de Roma.
Triana. En este caso, el área afectada quedará limitada por la Plaza del Altozano, Betis, Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro, Clara de Jesús Montero, Alvarado, Castilla, Callao, San Jorge.
Ninguna de estas calles que conforman el perímetro exterior, tanto en el centro como en Triana, está incluida dentro de la zona de tráfico restringido, a excepción de la calle Betis.
Régimen de autorizaciones
Residentes. Tendrán acceso ilimitado a las zonas restringidas, al igual que los usuarios de plazas de garaje.
Hoteles. Los clientes, también de apartamentos turísticos, tendrán acceso ilimitado si tienen concertado aparcamiento en el hotel; en caso contrario, estará limitado para los días de entrada y salida.
Servicios públicos. Estarán autorizados sin limitación los Bomberos, Policía, asistencia sanitaria, vehículos municipales, el transporte público, suministros básicos (luz, gas, agua o telefonía), Correos y funerarias.
Empresas. Los vehículos vinculados a actividades económicas de las empresas ubicadas en las zonas restringidas dispondrán de una bolsa de 500 horas anuales.
Carga y descarga. No requerirán registro ni autorización previa los vehículos industriales o comerciales de entre 3.500 y 12.000 kilos de peso máximo autorizado, que podrán acceder entre las 22.00 y las 9.00 horas; y sin límite horario aquellos de hasta 3.500 kilos.
Invitados. Los residentes podrán autorizar hasta dos matrículas de forma simultánea por domicilio, directamente a través de una app móvil.
Escolares. Se permitirán hasta cuatro vehículos por unidad familiar no residente, que podrán acceder en días lectivos, con la puesta a disposición de una bolsa de hasta 360 horas y con gestión directa de la lista de matrículas por parte de las unidades familiares.
Movilidad reducida. No tendrán ninguna limitación los coches que transporten o recojan a personas con movilidad reducida, previo registro y con acreditación en tiempo real por parte del titular de la tarjeta PMR.
‘Parking’ rotatorio. Tampoco habrá prohibiciones para este tipo de estacionamientos, siempre que haya plazas libres, para lo que se instalará un sistema de información adicional a los que ya existen en los puntos de acceso autorizados.
Accesos ocasionales. Habrá autorización para cualquier usuario que tenga que acceder para algún tipo de gestión personal, con una bolsa de 200 horas anuales por matrícula y hasta diez accesos por matrícula al mes, siendo compatible con las autorizaciones para la recogida de escolares y los vehículos que transporten o recojan a personas de movilidad reducida. También se contemplan como excepción los vehículos nupciales, de seguridad privada, el transporte a centros de estancia diurna o los talleres.
Dos ruedas. Podrán acceder sin registro previo las motos, ciclomotores, bicicletas y patinetes.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios