Los museos y espacios culturales andaluces recuperan más dos millones de visitantes en un año

  • Estos enclaves recibieron entre enero y mayo de 2022 más de 2,6 millones de turistas, un 383% más que en el mismo periodo de 2021.
  • ​El patrimonio cultural de la comunidad es uno de los aspectos mejor valorados por los visitantes.
La Alhambra.
La Alhambra.
WillSelarep / iStock

La recuperación turística y, en consecuencia, económica, tras la crisis derivada de la pandemia del coronavirus empezó ya a ser una realidad palpable el pasado año y se ha reforzado en 2022 a tenor de los datos que maneja el sector. Una coyuntura que se ha dejado sentir de manera muy significativa en los enclaves culturales de la comunidad, que en los primeros meses de este ejercicio han recuperado más de dos millones de visitantes en relación al pasado año.

Así, los espacios monumentales y arqueológicos y los museos gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta recibieron entre enero y mayo de este año algo más de 2,6 millones de vistas, lo que supone 2,1 millones más que las recibidas en el mismo periodo de 2021, que se traducen en un crecimiento del 383%. La cifra aún no alcanza la registrada en los mismos meses de 2019, antes de que irrumpiera la Covid, pero está cada vez más cerca. Entonces, estos espacios abrieron sus puertas a 3,4 millones de turistas, tan solo un 22,6% más que este año.

Esta tendencia al alza discurre en paralelo al incremento de turistas. No en vano, solo durante el primer trimestre de este año, Andalucía ha recibido 4,5 millones de visitantes, un 275,5% más que en el mismo periodo de 2021, según revela la Encuesta de Coyuntura Turística elaborada cada tres meses por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. El sondeo pone de manifiesto igualmente que el patrimonio cultural de la región es, precisamente, uno de los aspectos mejor valorados por los turistas, que le otorgaron en los primeros meses del año una nota media de 8,9 puntos sobre 10. Jaén, con la puntuación máxima, es la provincia mejor calificada en lo que a patrimonio se refiere, seguida de Sevilla y Córdoba (9,4 puntos), Granada y Cádiz (9),

Los más visitados

La red de espacios culturales es la que más ha tirado del carro en los primeros cinco meses de este año, con 1.802.380 visitas, un 465% más que en 2021, cuando algunos de estos conjuntos se mantuvieron cerrados entre uno y dos meses (enero y febrero) por culpa de la pandemia. Pero entre todos ellos, hay uno que destacada de manera especial y acumula la mitad de los visitantes: la Alhambra de Granada, con 905.836 accesos.

En cuanto al resto, sobresalen el enclave monumental de la sinagoga de Córdoba, con más de 186.000 turistas; el Teatro Romano de Málaga, con cerca de 130.900; Medina Azahara, con 96.351; la Alcazaba de Almería, con casi 74.800; los Dólmenes de Antequera, con 66.407; y el conjunto arqueológico de Itálica, con 63.905.

Los museos gestionados por la Junta contabilizaron, por su parte, 854.147 visitas –la mayoría de ellas, individuales– frente a las 230.446 del pasado año, es decir, un 270% más. Algo más del 71% de estos turistas fueron de procedencia nacional, destacando en primer lugar los visitantes locales (295.499), seguidos de los del resto de España (200.906) y de los andaluces de otras provincias (112.797).

También en este caso, fue el espacio museístico de la Alhambra el que más turistas atrajo, con 123.250 accesos, pero seguido muy de cerca por el museo arqueológico de Córdoba, con 119.893 visitas, y el Bellas Artes de Sevilla, con 119.832. Destacan también el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla (92.365 visitas) –que en mayo celebró el festival de música Interestelar, con 36.000 asistentes– y el museo Bellas Artes de Granada (84.584).

Las previsiones turísticas para el resto del año son especialmente halagüeñas. Según los cálculos de la Junta, Andalucía espera recibir en los meses de julio, agosto y septiembre 12,5 millones de visitantes, manteniendo así las previsiones de cerrar el ejercicio con 30 millones, lo que situaría a la comunidad en cifras muy cercanas a las de récord que se registraron en 2019, cuando visitaron Andalucía 32,5 millones de personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento