Estas son las personas que no deben pagar por renovar el DNI

Una comisaría con carteles para la renovación del DNI y permisos de residencia.
Una comisaría con carteles para la renovación del DNI.
POLICÍA NACIONAL

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento único y personal que acredita la identidad de cada persona, un documento que hay que renovar cada cierto tiempo. 

Concretamente, el DNI se renueva cada cierto tiempo, dependiendo de la edad del usuario: 

  • Menores de 5 años de edad: cada dos años.
  • Entre 5 y 30 años: se renueva cada 5 años.
  • Entre 30 y 70 años: renovación cada 10 años.

Tasas de renovación del DNI y personas exentas

Renovar el DNI supone un coste para el usuario, las cuales dependen del motivo de la renovación. Esto quiere decir que si el DNI se renueva por caducidad, por extravío, por sustracción, por anticipo o por deterioro, hay que pagar 12 euros.

Estos 12 euros se pagan en efectivo, en la propia oficina de expedición, aunque ahora también se puede pagar a través de internet, en esta web

Sin embargo, hay personas que no tienen que pagar la tasa para renovar el DNI o situaciones en las que es gratuito. Es el caso de las personas que acuden a renovar el DNI que se encuentra en vigor por cambio de datos, por ejemplo, de domicilio. 

Igualmente, la renovación del DNI es gratuita para las personas que acrediten ser beneficiarias de la condición de familia numerosa, algo que se debe acreditar mediante la presentación del carné o Título de Familia numerosa en vigor.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento