
La 'guerra' entre Sevilla y Madrid por acoger la Agencia Espacial Española está servida. La capital hispalense se postuló hace meses para acoger este nuevo organismo estatal, en el marco del proceso de descentralización de sedes aprobado por el Gobierno central para los nuevos entes públicos. Una carrera en la que también compiten Teruel, León, Ávila y la Comunidad de Madrid, cuya presidenta, Isabel Díaz Ayuso (PP), está dispuesta a dar la "batalla".
A finales del pasado mayo, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó por unanimidad de todos los grupos presentar la candidatura para acoger la sede física de este ente. Y en la sesión de este jueves, se comunicó la "respuesta" del Ministerio de Ciencia, que ha tomado "en consideración" el mencionado acuerdo de los grupos municipales, tras aprobar el Congreso de los Diputados el proyecto de reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, donde se contempla la creación del nuevo ente.
La norma incluye que se promoverá que su ubicación se base, entre otros, en principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos y la lucha contra la despoblación. Igualmente, la Cámara Baja ha aprobado una moción por la que se insta al Gobierno a analizar y valorar en igualdad de condiciones todas las candidaturas.
Ayuso insiste en Tres Cantos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya confirmó el 9 de junio que este nuevo organismo, que estará operativo en 2023, se ubicará fuera de Madrid. Sin embargo, Díaz Ayuso ha remitido una carta al presidente en la que le insta a que reconsidere su decisión e incluya la candidatura de la localidad madrileña de Tres Cantos en la carrera 'espacial'. "Vamos a pedirle al Gobierno que recapacite, y no por politiqueo", ha asegurado la dirigente popular.
Su mensaje ha obtenido respuesta este mismo jueves por parte del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien advirtió que si la agencia acaba ubicándose "en el entorno de Madrid", el proceso de "descentralización" no sería tal. El socialista insistió en que "no hay ninguna ciudad" como la capital hispalense que "reúna más condiciones y argumentos", como el peso de la industria aeronáutica y espacial. Y recordó el "trabajo conjunto" con la Junta, universidades y el sector empresarial.
#Sevilla es la ciudad más preparada, con más potencial y con más capacidad para ser la sede de la Agencia Espacial Española.
— Antonio Muñoz (@antoniomunozsev) June 23, 2022
Nuestra candidatura es firme y ambiciosa y cuenta con el respaldo unánime de nuestra industria, de todos los partidos políticos y de la Junta de Andalucía. https://t.co/Cz5wwkwWpz
Mientras, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, participó este jueves en una jornada sobre Descentralización de Entidades Públicas, donde afirmó que el objetivo de este proceso es "garantizar una presencia equilibra del Estado en todo el país". Y que el Ejecutivo central va a ser "muy garantista al determinar la sede de un nuevo organismo, actuando con diligencia y rigor".
Apoyo de la Junta
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el pasado 7 de junio apoyar la aspiración de Sevilla como sede de la agencia, una iniciativa, aseguraron, que viene avalada, entre otras cuestiones, por la posición de Andalucía en la industria aeroespacial europea, con 2.071 millones de euros de facturación, más de 12.000 empleos directos, más de 140 empresas y una aportación del 1,41% al PIB andaluz.
No obstante, la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha reclamado al presidente de la Junta en funciones, Juanma Moreno, que "se espabile frente a su correligionaria madrileña del PP y reivindique esa inversión", en relación con la Agencia Espacial. La dirigente andalucista ha dicho "oponerse frontalmente" a que Madrid acoge este organismo. "Ya está bien de que la misma comunidad autónoma acapare la mayoría de las sedes de la Administración del Estado", ha aseverado.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios