
El cielo nocturno en este mes de junio ofrece un fenómeno natural que será visible también desde España: la superluna llena de fresa o luna rosa. Según la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), esta fase de la luna arrancará sobre las 13.51 horas de este martes y se podrá observar cuando se esconda el sol con un peculiar color rojizo.
De esta manera, en la noche del martes 14 al miércoles 15 de junio, podremos ver un evento en el cielo que hará que la luna aparezca mucho más brillante y grande de lo normal.
A qué hora ver este fenómeno
La luna llena será visible en todo el planeta durante toda la noche y se podrá observar sin necesidad de utilizar herramientas de visión, como prismáticos o telescopios.
En el caso de España, podrá comenzar a verse a partir de las 13.51 horas, según el calendario astronómico, pero su punto máximo lo alcanzará entre las 21.00 y las 21.30 horas, al anochecer.
Pero, ¿por qué ocurre este fenómeno? La luna viaja alrededor de nuestro planeta formando una órbita elíptica y todos los meses pasa por el punto más próximo a la Tierra, el perigeo, y por el más lejano, el apogeo, tal y como detallan desde la NASA.
¿Por qué se llama así?
La superluna es un fenómeno acuñado por primera vez en 1979 por el astrólogo Richard Nolle que hace referencia a "cuando la Luna está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra al mismo tiempo que está llena".
Recibe este característico nombre porque marcaba el inicio de la temporada de recolección de la fresa en la época de los nativos americanos de Canadá. En Europa, por su parte, se conoce así por la "cosecha de las rosas, y también luna caliente, debido al comienzo del verano en el hemisferio norte", explican en el portal especializado Meteored.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios