Perú registra un nuevo terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter

Ayaviri, provincia de Melgar, Puno.
Ayaviri, provincia de Melgar, Puno.
20minutos
Ayaviri, provincia de Melgar, Puno.

El Instituto Geofísico de Perú ha comunicado que el país ha sufrido un terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter sin dañ. Ha tenido lugar a 20 kilómetros del distrito de Ayaviri, en la provincia de Melgar, Puno.

A las 7:02 hora local de Perú (12.02 GMT)  se ha sentido el seísmo con 240 kilómetros de profundidad.  El rango de alerta es superior a 6 pero no reúne las condiciones para generar un tsunami.

En cambio, el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) ha elevado la magnitud a 7,2 y ha recortado la profundidad ligeramente, hasta situarla en algo menos de 218 kilómetros.

Se ha sentido con una intensidad de grado 3-4 en la escala de Mercalli, considerada entre "leve" y "moderada" por los especialistas. Esta escala se encarga de medir los daños que el movimiento sísmico ha originado.

"Tras el sismo de 6,9 en Ayaviri, Puno, que remeció varias ciudades del sur del país, hacemos un llamado a la población a mantener la calma ante posibles réplicas. El Gobierno está coordinando con las entidades para evaluar los daños personales y materiales", ha publicado la cuenta del presidente de Perú en Twitter.

Las autoridades peruanas, que han recomendado a la población mantener la calma y tener lista una mochila de emergencia, no ha notificado inmediatamente daños personales o materiales como consecuencia de los temblores.

Hacemos un llamado a la población a mantener la calma ante posibles réplicas

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, ha declarado a la emisora RPP que, "por el nivel de intensidad" del sismo, este "no debería generar ningún tipo de daño, mas sí susto de toda la población".

Además, especificó que el radio de percepción de este sacudimiento se incrementa considerablemente pero el sacudimiento ha sido menor que si hubiera ocurrido de forma más superficial.

Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que concentra la amplia mayoría de la actividad sísmica en todo el mundo. Además, en esta zona se ubican las zonas de convergencia -fronteras de placas tectónicas que colisionan -. 

Se encuentran por debajo de las continentales lo que hace que se produzcan terremotos y tsunamis de gran magnitud, según ha comunicado el Instituto Nacional de Defensa Civil.

El Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, Rolando Capucho, ha explicado al Canal N que el temblor no ha provocado daños "a la vida ni a las infraestructuras" de Perú.

Terremotos registrados

Este temblor se ha producido un día después de otro movimiento sísmico que tuvo lugar ayer en la también sureña región de Tacna, vecina de Puno, sin que tampoco se reportaran daños.

En ese caso, el epicentro se localizó a 35 kilómetros al sureste de la localidad de Tarata, en la provincia homónima ubicada en el departamento del Tacna.

Debido a la localización del país peruano el registro de terremotos es casi de forma diaria, según informa el Instituto Geofísico de Perú. En cambio, la escala de Richter de este último se encuentra en un rango de alerta superior. Puede registrar hasta el 85% de la actividad sísmica.

Los terremotos registrados estos pasados días han sido de magnitud inferior, entre 4,5 y 6. En este mes de mayo se han registrado 45 terremotos. El mes de marzo fue el que más terremotos ha registrado de este 2022, con una cifra de 98.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento