El PP exige que el Gobierno entregue "toda la información" sobre el alcance del hackeo al móvil de Sánchez a la comisión de secretos

  • Los populares registran una solicitud para volver a convocar este órgano en mitad del debate sobre Pegasus.
  • Vox tacha a Sánchez de "autócrata" y pide al PP no tender puentes con el PSOE: "Al Gobierno ni agua" 
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra.
EFE
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra.
EFE - CONGRESO

El PP se muestra intranquilo y ansioso por conocer al detalle el hackeo que sufrió el teléfono móvil de Pedro Sánchez con el software Pegasus en 2021. A tal fin, este jueves ha solicitado oficialmente que se reúna ex novo la comisión de Gastos Reservados, también bautizada como comisión de Secretos Oficiales. Esta vez para que los grupos parlamentarios puedan acceder a "toda la información" relativa a este espionaje y se dé respuesta, de paso, a un alud de interrogantes que esta mañana los populares han lanzado tras la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados.

"¿Puede poner en peligro la seguridad de España el material sustraído, es información sensible que le puede comprometer a usted? ¿Espiaron su móvil personal o profesional?" Son solo algunas de las preguntas que la portavoz popular, Cuca Gamarra, ha inquirido al jefe del Ejecutivo, puesto que, mientras no sean resueltas, "los españoles no saben si tienen un presidente libre en sus decisiones o atado de pies y manos", ha señalado.

"Es importante saber si en el uso de sus comunicaciones se ha comportado de una manera responsable porque la ligereza de sus actuaciones nos hace vulnerables a todos y además culpa a terceros", ha continuado diciendo la 'número dos' de Alberto Núñez Feijóo para seguir bombardeando más preguntas. "Los protocolos de seguridad los sigue en el uso de su móvil? ¿Lo reinicia todos los días y actualiza las aplicaciones de seguridad?".

Incógnitas, todas ellas, que el PP quiere despejar para saber si ese espionaje está "relacionado con sorpresivos cambios de posiciones políticas", ha afirmado Gamarra en alusión al giro de la postura que el Ejecutivo adoptó con el Sáhara Occidental hace unas semanas.

Sea como sea, a juicio de los populares, la comunicación y la gestión gubernamental de esta crisis ha dejado mucho que desear. Primeramente, por la rueda de prensa ofrecida por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la que reveló el hackeo al móvil del presidente y de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Para el PP, un ejercicio de enorme "torpeza" que expuso las "debilidades" del Estado español, tanto "ante los independentistas como ante la comunidad internacional". 

Después, Gamarra ha seguido sin bajar el pistón de los reproches, "la manera con la que [Pedro Sánchez] ha tratado de ocultar este escándalo difundiendo que su teléfono y de sus ministros había sido hackeado". Un ejercicio "inaudito de debilidad", ha insistido, que demuestra que "decir Pedro Sánchez y gobierno de Estado es un oxímoron". Más aún, "a escasos meses de acoger en Madrid la cumbre de la OTAN".

Finalmente, el cese hace dos semanas de la directora del CNI, Paz Esteban. "¿Por qué hizo responsable a la directora del CNI de una cuestión que compete a su gobierno?", ha vuelto a preguntar Gamarra a Sánchez antes de responder por si misma que el presidente del Gobierno cargó la responsabilidad sobre la exjefa de los servicios secretos para lisonjear a los partidos independentistas que "exigían su cabeza".

A este respecto, la portavoz popular ha señalado que los protocolos de seguridad de estas comunicaciones eran competencias de la Secretaría General de la Presidencia, que entonces dirigía el actual ministro Bolaños

Por otro lado, Gamarra no ha querido darle mucha 'coba' a las medidas recién anunciadas por el presidente. Una nueva ley para regular el CNI y una reforma de la norma que protege los secretos oficiales que ha catalogado de "bengalas" para salir del paso "de otras explicaciones". 

Vox tacha a Sánchez de "autócrata"

"A usted no le cree nadie señor Sánchez. Es una mentira con patas". Así ha comenzado su turno de palabra, el líder de Vox, Santiago Abascal. El tiempo restante sobre el atril ha emprendido un ataque furibundo contra el presidente del Gobierno, al que ha acusado de asistir al hemiciclo para contar "una historia de escuchas y mentiras".

Entre algunos de los dardos lanzados sobre líder del Ejecutivo, Abascal ha denunciado el "escándalo" que derivó en la sustitución al frente de la Inteligencia española de Paz Esteban, a la que ha definido como "una funcionaria fiel y leal", por Esperanza Casteleiro. Cese que "no es nuevo ni será el único", ha dado por descontado, asegurando que de Sánchez "solo se puede esperar la voladura del Estado".

"Un autócrata" con un "extenso currículum de mentiras" que utiliza "todos los instrumentos del Estado para su beneficio personal, ha tachado más tarde al líder del Ejecutivo provocando, inmediatamente después, que el portavoz del Grupo Socialista, Héctor Gómez, pidiera la palabra para denunciar visiblemente enfadado la "falta de decoro a la Cámara" del líder de Vox.

Más críticas de la oposición... y recados de Vox al PP

En otro orden de asuntos distintos al pleno monográfico sobre el caso Pegasus, el PP ha sacado ha colación los indultos. Medidas de gracia que , según ha sugerido Gamarra, Sánchez concedió a sabiendas de que los independentistas estaban siendo "investigados". "Nosotros hemos estado en Moncloa", ha recordado la dirigente del PP, incidiendo en que la política de seguridad nacional la dirige el presidente del Gobierno. "O sea, usted", ha apuntado sin tapujos.

Vox, por su parte, ha enhebrado una retahíla de decisiones que el Gobierno tomó en los dos últimos años de pandemia. Desde "el cese de el coronel Pérez de los Cobos" hasta "la entrada de Pablo Iglesias en el CNI", "el cierre del Congreso" o los dos "estados de alarma". Asuntos, ha censurado Abascal, a los que el Gobierno pasó "el rodillo" para "masar por encima de la Constitución y el derecho de los españoles". 

Pero el líder de Vox también aguardaba recados para el PP. "Queremos menos lecciones de falsa responsabilidad de Estado y más responsabilidad con la inmensa mayoría de los españoles que lo que quieren (...) es que no le demos ni agua a este Gobierno", ha espetado Abascal antes de tender su mano al primer partido de la oposición. "Una situación como esta exige una oposición fuerte" para "echar" a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa, ha concluido.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento