
Hiberus Ecosystem ha acogido este jueves en Zaragoza la primera TechTalks de Hiberus. Un punto de encuentro para estudiantes y profesionales que sienten amor por el software y la innovación tecnológica e Internet.
En esta primera sesión han asistido como invitados Edu Salguero (Principal Software Engineer en Cabify), Isabel Garrido (Backend Developer at SEAT:CODE), Noel Mamoghli (Responsable Área de Arquitectura en DKV) y Luis Fernández (Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid). Una charla moderada por Oliver Hierro (Technical Lead en Hiberus).
El evento ha girado en torno al software para descubrir, desde la experiencia de los invitados, cuál es la clave para trabajar la arquitectura de un software, qué han aprendido a lo largo de su trayectoria y cómo mejorarían el sistema.
Todos ellos han hablado de las nuevas tendencias en el desarrollo de software, la forma en la que se organizan para desarrollarlo, qué problemas han tenido, cómo lo han implantado y, sobre todo, cómo lo están utilizando.
Pero ¿qué es la arquitectura hexagonal? Oliver Hierro ha explicado en declaraciones a 20 Minutos que la arquitectura hexagonal es una forma de construir software en las que se pone en el centro las reglas de negocio del propio programa y cómo conseguir desvincularnos de la tecnología subyacente.
En esta ocasión, se ha querido crear un encuentro entre profesionales para que pudieran dar su visión sobre nuevos programas de software y aportar su experiencia en referencia a un tema ‘trending topic’.
Y esto es solo el comienzo, ya que esta es la primera de varias charlas técnicas donde se contará con invitados referentes a nivel nacional donde se hablará sobre temas como DDD, gemelos digitales, blockchain, IA o Metaverso, entre otros.
Eduardo Salguero López
Cuenta con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de software. Ha estado trabajando en diferentes organizaciones, desde medianas empresas a startups, pasando por compañías más artesanales. Hace tres años que forma parte del equipo de Cabify, ahora mismo está ayudando en el squad de Payments como Principal Software Engineer.
Su especialidad es el desarrollo de backend y le gusta crear software eficiente, fácil de leer y que proporcione valor a sus usuarios. Se considera una persona muy activa, curiosa, responsable y un jugador de equipo. Aprender y construir cosas es lo que más le motiva.
. @edusalguero, Principal Software Engineer en @CabifyDev: "Cuando oí hablar de arquitectura hexagonal pensé, 'al fin se donde puedo tirar el código'. Es más fácil para ordenar a un equipo." pic.twitter.com/CzyQgqUFUK
— Hiberus (@Hiberus) May 12, 2022
Isabel Garrido
Desarrolladora backend con varios años de experiencia trabajando en distintos proyectos como e-commerce y marketplaces con mucho tráfico, la mayor parte de ellos utilizando arquitectura hexagonal. Tiene especial interés en desarrollar de forma sostenible y fácil de entender para quienes vayan a trabajar después con ese código, poniendo foco en testing, buenas prácticas y observabilidad.
Compagina su trabajo con ser mentora en Step4ward un proyecto que nació hace algo más de 1 año para acompañar a mujeres nuevas en el sector y a aquellas que llevasen más tiempo pero se sintieran estancadas y no supieran por dónde seguir.
¿Qué consejos os daríais a vosotros mismos?
— Hiberus (@Hiberus) May 12, 2022
"A veces las cosas simples son mejores. Siempre puedes refactorizar y mejorar" - @edusalguero de @CabifyDev
"No intentes hacer todo bien. Céntrate en una cosa y hazla bien. Sobre eso puedes construir" - @isabeliita90 de Seat.Code pic.twitter.com/FrS8aHd2uc
Noel Mamoghli
Más de 15 años en el mundo IT, vinculado al desarrollo de software en diversas posiciones y perfiles.
“Believer” de las metodologías Ágiles y enfoque DevOps, así como en soluciones de nube híbrida. Actualmente, en el cargo de responsable de Arquitectura en DKV Seguros, Grupo Ergo, y simultaneando en la medida de lo posible con actividades como docente en las áreas de IT y Marketing.
"Hasta que no te la pegas de verdad no aprendes y para este tipo de soluciones de arquitectura hay que hacer ese camino" - Noel Mamoghli de @DKVSeguros
— Hiberus (@Hiberus) May 12, 2022
"Hay que leer y pensar muchísimo. Que me están diciendo, por qué..." - Luis Fernández de la Universidad Politécnica de Madrid
Luis Fernández Muñoz
Durante los últimos 25 años ha venido ejerciendo como profesor e investigador en la universidad y como consultor y formador en diferentes instituciones públicas y privadas de ámbito nacional e internacional. Cubriendo todas las disciplinas de la ingeniería del software, desde programación y pruebas, hasta análisis y diseño de la arquitectura del software y la gestión de proyectos. Generalmente, en torno a tecnologías C++/Java y Web/JEE.
Como consultor en empresas privadas, ha participado en diversos proyectos con distintas funciones, desde la gestión hasta el desarrollo de los códigos y pruebas. De las distintas áreas en las que ha trabajado destacado el cloud computing, simuladores de combate o sistemas experto en actividad física, entre otras.
Su espíritu emprendedor le llevó a ser uno de los fundadores de TS Company, una startup de la UPM que llegó a contar con 25 empleados en tan solo cuatro años. Y su labor como investigador se ha centrado en el Grupo de Computación Natural, donde realicé mi tesis doctoral sobre Algoritmos Paralelos para la Aplicación de Reglas de Evolución en Sistemas de Membranas P. Posteriormente, ha dirigido otras tesis doctorales. Por todo ello, ha participado en más de 60 publicaciones, en congresos, revistas y varios proyectos de investigación.
Surge debate entorno a Solid.
— Hiberus (@Hiberus) May 12, 2022
Luis Fernández, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid: "No puedes simplificar todo lo que es diseño del software en 5 principios". pic.twitter.com/7WyVXv7SmV
La sesión completa podrá verse muy pronto en nuestro canal de LinkedIn.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios