
Científicos de las universidades de Zúrich en Suiza y Bonn en Alemania han anunciado el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinosaurio marino hallado hasta la fecha. Este hallazgo podría pertenecer a un gran Ictiosaurio.
Los fósiles se descubrieron en una zona de sedimentos del periodo Triásico, hace unos 200 millones de años, cuando la zona estaba cubierta por el mar de Tetis.
Una época en la que la tierra emergente se concentraba en dos grandes masas continentales bautizadas por los geólogos como Gondwana y Laurasia.
La pieza dental, de unos seis centímetros de grosor, forma parte de una colección de fósiles descubiertos entre 1976 y 1990 en el cantón de Grisones, en el sureste de Suiza.
Cambio en el paradigma
Según recientes análisis, se ha determinado que contienen restos de al menos tres ictiosaurios. La pieza dental pone en duda las ideas que hasta ahora se tenían sobre esta especie de reptil marino.
Un animal extinto en el Cretácico superior, hace 90 millones de años y que pudo haber alcanzado en algunos ejemplares los 20 metros de longitud. Ese tamaño lo aproximaría al de las grandes ballenas actuales, que por ahora se cree, son el animal de mayor tamaño de la historia.
El hallazgo de este diente además plantea nuevas dudas sobre las técnicas de alimentación de estos animales, ya que hasta ahora se consideraba que las subespecies más grandes de Ictiosaurio carecían de dientes y succionaban a sus presas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios