Nueve cuentos, cómics y novelas con los que celebrar el Día del libro leyendo sobre animales

Una chica leyendo un libro junto a su perro.
Una chica leyendo un libro junto a su perro.
Bequest / PIXABAY

Si eres un amante de los animales y de la literatura, seguramente ya conocerás un montón de novelas y libros protagonizadas por nuestros queridos amigos de cuatro patas, ya sean perros, gatos u otras mascotas como ratones o hurones. Sin embargo, este 21 de abril, Día del libro, es una buena fecha para recordar algunos títulos que no pueden faltar en nuestra biblioteca "animalera".

'Un perro', de Alejandro Palomas

La novela Un perro escrita por Alejandro Palomas es "un retrato perfilado a golpe de sentimiento, reflexión, anécdotas y dichos de los miembros de una familia", tal y como escribía hace unos años en este mismo medio la periodista Melisa Tuya. 

En la novela, "los perros son mucho más que hilos conductores, son protagonistas de pleno derecho con su personalidad, con todo el sentido, que arman y sostienen el libro y el resto de personajes que en él aparecen", añadía.

"Es además un libro en el que el amor por los animales que nos acompañan salpica sabiamente sus páginas, igual que la realidad del abandono, del maltrato, de la necesidad de ser casa de acogida, de adoptar", motivos que pueden haber llevado a Tuya a considerar este libro como "obligatorio" en este recopilatorio.

Portada de la novela 'Un perro' de Alejandro Palomas
Portada de la novela 'Un perro' de Alejandro Palomas
PLANETA

'La reina leona', de Roberto Sastre

Mitad realidad, mitad fábula, La reina leona cuenta la historia de una auténtica madre coraje que defiende a sus cachorros frente a las mayores adversidades.

"Enferma, en una playa del tórrido sur de la India y ante la hambruna que trajo el comienzo del confinamiento a los millones de animales callejeros del país, hará todo lo posible para sacar a su camada adelante", resumen Roberto Sastre, autor de este cuento inspirado en su propia experiencia.

El también viajero encontró a la protagonista de esta historia "enferma, junto a su camada, sin comida y abandonada en una playa en la que antes solía haber muchos perros por la actividad pescara". "Con la pandemia y con la gente confinada, todos los otros animales habían abandonado la zona, pero ella al estar embarazada se quedó allí. Durante meses fui a visitarla y a llevarla comida para ella y sus cachorros", comentaba en una entrevista a 20 Minutos el autor.

Portada del cuento 'La reina leona' de Roberto Sastre.
Portada del cuento 'La reina leona' de Roberto Sastre.
ROBERTO SASTRE

'Colmillo blanco', de Jack London

Aunque hay muchas novelas clásicas que podríamos recomendar, quizás una de las más famosas sea Colmillo blanco (por sus adaptaciones cinematográficas también) un clásico escrito por el estadounidense Jack London. 

"Fue probablemente pionero en girar el foco hacia perros, lobos y sus mestizos y su obra encierra mundos enteros de etología intuida, observación del comportamiento animal de primera mano, aventuras crudas y una exploración de la naturaleza humana y de nuestra relación con otros animales", explicábamos en el blog En busca de una segunda oportunidad.

El escritor estadounidense Jack London creó a uno de los perros más famosos de la literatura en <em>Colmillo blanco</em>.
El escritor estadounidense Jack London creó a uno de los perros más famosos de la literatura en Colmillo blanco.
ARCHIVO

Cuentos para los más pequeños

La lectura ha sido siempre una forma de divulgar conocimientos, por eso es importante también que haya historias pensadas para los más pequeños, para que ellos conozcan a los animales que les rodean y puedan empatizar con ellos. 

Es por esto que añado a este recopilatorio el cuento Galgui, escrito por María José Rodríguez y Andrés Arcos, cuyo protagonista es un galgo con cara de lápiz abandonado y rescatado que logra un buen hogar tras mucho buscarlo.

En el mismo tono, nos encontramos Rady el gato enfermero, de Satorino Fuchigami, que cuenta la verdadera historia de un gato de un refugio polaco que sobrevivió por los pelos al ser rescatado y tuvo la vocación de ayudar al resto de animales de la protectora.

Portadas de los cuentos 'Rady el gato enfermero' y 'Galgui'.
Portadas de los cuentos 'Rady el gato enfermero' y 'Galgui'.
CEDIDA

'Mastín y la chica del galgo', de Melisa Tuya

Para jóvenes y adolescentes, mi recomendación sería, sin duda alguna, Mastín y la chica del galgo, de Melisa Tuya, una historia que visibiliza la realidad de las protectoras de animales a través de los ojos de Martín, un muchacho voluntario en una de ellas.

"Tenía el foco puesto en los jóvenes para intentar que entiendan la realidad tan compleja que son los abandonos, sacrificios y la tenencia responsable de animales de compañía", explicaba la autora en una entrevista

La portada y contraportada del libro 'Mastín y la chica del galgo'.
La portada y contraportada del libro 'Mastín y la chica del galgo'.

'Contigo me quedaría', de Mercedes Alonso

Volviendo a las novelas para adultos, destacamos Contigo me quedaría, de Mercedes Alonso, una novela romántica y casi erótica protagonizada por una veterinaria en la treintena entregada a su trabajo y a colaborar con protectoras de animales que entabla una relación con un ejecutivo rubio, musculoso y tremendamente atractivo.

Además de todos los clichés típicos de la novela romántica, el mérito de Alonso es enmarcar toda esta historia de amor en la defensa de los animales: salvar vidas peludas está por encima de cualquier otra cosa para nuestra protagonista, por lo que entre las páginas nos encontraremos varios rescates, casos reales y frecuentes de animales atropellados e ignorados, de cachorros en cajas, en bolsas de basura... En resumen, en el libro se respira amor por los animales.

Portada del libro 'Contigo me quedaría' de Mercedes Alonso
Portada del libro 'Contigo me quedaría' de Mercedes Alonso
MA

'Refugio', de José Fonollosa

Para los amantes de las ilustraciones y de los animales, José Fonollosa es el autor perfecto. Un gatito en casa, Miau o Perros Vs. Gatos, son algunas de sus obras pero, en este recopilatorio me gustaría destacar la novela gráfica Refugio, publicada en 2021 por Editorial Grafito en el que el autor ha intentado plasmar la labor de las protectoras "en positivo, con humor", tal y como explicó en una entrevista a este periódico.

"La escena que tenía más clara desde el principio es la de entrar por primera vez en el patio, con todos los perros", contaba el autor, quién tuvo la idea de trasladar el voluntariado que estaba haciendo en una protectora a un libro. "Tuve que pedirle permiso a mis compañeras y preguntarlas muchas cosas, porque quería que la obrar fuera lo más didáctica posible".

Portada y contraportada de la novela 'Refugio' de José Fonollosa
Portada y contraportada de la novela 'Refugio' de José Fonollosa
GRAFITO EDITORIAL

'El silencioso amigo del viento', de Lisi Gutiérrez

Escrito por Lisi Gutiérrez y con imágenes de Rafael Jaramillo, El silencioso amigo del viento es un libro ilustrado que narra la historia de un galgo negro, nacido para correr y para perseguir a la liebre. A través de un texto poético y de imágenes en blanco y negro conoceremos su vida en el campo, en la carretera, en sus sueños, y el secreto, con su amigo el viento.

"La historia quiere transmitir, no solo la árida realidad de estos animales en nuestro país, sino también reflejar la belleza y la dignidad del galgo y, sobre todo, su gran capacidad de mirar hacia delante", tal y como explican en la web oficial del libro.

Portada de 'El silencioso amigo del viento', de Lisi Gutiérrez y Rafael Jaramillo.
Portada de 'El silencioso amigo del viento', de Lisi Gutiérrez y Rafael Jaramillo.
CEDIDA

Para terminar, querría mencionar algunas de las últimas novelas que han salido al mercado en lo que llevamos de año, como Mil maneras de darte las gracias, de Emilio Ortiz, un homenaje a su fallecido perro guía, Spock; Lamer las heridas, de Leticia Castro, una novela solidaria protagonizada que cuenta la historia de Tofi, un perro callejero y su rescatadora, Camila; y Solo les falta hablar, de Laura Luengo y Eduardo Terrer, fundadores de Santuario Vegan, quienes han querido plasmar en papel algunas de las historias de los inquilinos de su refugio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento